Ciudad

82 días de huelga: Maestros de la UAM marchan y hacen consulta para frenar paro

Ya son 82 días de huelga en la UAM, y mientras la Rectoría de la Universidad y el sindicato siguen sin lograr un acuerdo, maestros convocaron a una marcha este jueves 25 de abril y realizan una consulta, en la que se le pregunta a la comunidad académica si quieren que siga el paro.

La manifestación tiene previsto un recorrido desde la explanada de Bellas Artes hacia el Zócalo, comenzando a las 16:00 horas.

Además de ese recorrido, en una conferencia de prensa el 22 de abril un grupo de profesores informó que se está llevando a cabo la consulta electrónica, en la que para participar se le pide a la gente que acredite con su número de matrícula que sí pertenece a la Universidad. La votación estará abierta hasta el 26 de abril.

Los maestros en la conferencia aseguraron representar a 600 profesores, y detallaron que en la manifestación del jueves también serán colocadas mesas, para tener otra vía de participación en la consulta.

“Legalmente no tiene validez (la consulta) pero sí ejerce mucha presión y lo que queremos es mandar un mensaje a la sociedad de que son 100 personas del sindicato las que tienen tomada la universidad. Esto es con el fin de mostrar a la sociedad que en la UAM queremos trabajar porque ya entramos en mucho descrédito”, dijo Delia Montero, profesora investigadora del departamento de Economía de la UAM Iztapalapa, de acuerdo con un reporte de Reforma.

Estudiantes afectados por la huelga, reportó Notimex, también han comenzado a recolectar firmas para llevarlas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con la idea de a la postre interponer una demanda de amparo y queja por la violación de su derecho a la educación.

Más de 58 mil alumnos de licenciatura y posgrado, así como tres mil académicos, permanecen sin actividad académica debido a la huelga. Es el paro más largo en su historia, superando al de 64 días en 2008.

El Sindicato de Trabajadores pide 20% de aumento directo al salario y 20% de aumento al tabulador, pero las autoridades universitarias han indicado que no pueden comprometerse a cumplir con esa cifra. En días previos se indicó que su ofrecimiento  era de 3.35% de incremento al salario y 3.0% al tabulador.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace