AMLO

Gobierno presume reformas a la Constitución

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su tradicional conferencia de prensa matutina resaltando que a 100 días de su Gobierno, se implementaron tres reformas a la Constitución, conforme al Plan Nacional de Paz y Seguridad.

Olga Sánchez Cordero informando sobre las tres reformas a la Constitución.

Al cederle la palabra, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, abundó que se trata de la Guardia Nacional, la Extinción de Dominio y la Prisión Preventiva Oficiosa.

En lo que corresponde a la creación de la Guardia Nacional, se modificaron los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución Mexicana.

Sánchez Cordero destacó que el proceso de aprobación fue un ejercicio republicano único en la historia del país, dado que 127 senadores le dieron el visto bueno, además de casi la totalidad de la Cámara de Diputados y todos los congresos estatales, procediéndose a su promulgación próximamente.

En lo que refiere a la extinción de dominio se modificaron los artículos 22 y 73 de la Constitución, en virtud de que se amplió el catálogo de delitos sujetos a dicho procedimiento los cuales son: corrupción, encubrimiento, extorsión, robo de vehículos y en materia de hidrocarburos y petroquímicos, así como delitos cometidos por servidores públicos.

Lo anterior permitirá optimizar los procedimientos judiciales en la materia, crear un instituto para administrar los bienes obtenidos y que estos se destinen a la reparación del daño a la víctima, a la implementación de programas de bienestar y al financiamiento de los programas de seguridad.

Dado que se tienen los suficientes estados que aprobaron dicha reforma, se hará la declaratoria correspondiente.

Para la prisión preventiva oficiosa se modificó el artículo 19 constitucional para ampliar el catálogo de delitos que todo juez deberá ordenar con dicha medida cautelar, que son: corrupción, robo de hidrocarburos, delitos electorales, abuso sexual contra menores, feminicidio, desaparición forzada, robo a casa habitación, robo a transporte de carga y portación de armas y explosivos exclusivos del Ejército.

No obstante, la funcionaria federal recalcó que aún faltan reformas a leyes secundarias en cada caso.

Para la Guardia Nacional hará falta una nueva Ley de Guardia Nacional y reformas a la Ley Nacional de Uso de la Fuerza, la Ley Nacional de Registro de Detenciones y al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sobre la extinción de dominio se reformarán la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y la Ley Federal de Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

Para la prisión preventiva oficiosa se necesita reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales.

El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, dijo que lo que sigue es un proceso intenso durante las 14 sesiones del periodo legislativo para sacar las reformas secundarias.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace