Espectáculos

Se cumplen 20 años del fallecimiento de Stanley Kubrick

El 7 de marzo del año 1999, el mundo del cine perdió a una de sus figuras más grandes de su historia. El director Stanley Kubrick, que trabajó en obras como El Resplandor, 2001: Odisea del Espacio y La Naranja Mecánica, había fallecido a los 70 años de edad. Justo unos días antes había terminado de editar lo que sería su última película: Ojos Bien Cerrados.

La carrera de Kubrick comenzó a temprana edad. Desde sus años de preparatoria ya era un entusiasta de la fotografía. Se destacó en el ámbito local de Nueva York vendiendo sus fotos a la revista Look!, pero su talento y ambición por la perfección lo llevó a buscar un medio que permitiera expresarse de forma diferente.

Fue entonces cuando incursionó en el mundo del cine. Comenzó realizando documentales y largometrajes que sí lucen amateur hoy en día, pero fueron valiosas lecciones que lo guiaron a buscar ser cada vez mejor y poco después lo vimos en sus obras con las que se fue haciendo cada vez más importante en Hollywood.

Con Lolita de 1962, comenzó una trayectoria llena de polémica por atreverse a tratar temas considerados de taboo y a ser el dueño absoluto de sus películas, controlando todos los aspectos para que quedaran justo como él los había imaginado.

Pero fue en 1968 con el estreno de 2001: Odisea del Espacio cuando se convirtió en una leyenda viviente, creando una de las películas más importantes de la historia. Nunca se había tratado a la ciencia ficción con tal seriedad, siendo una obra que aparte de maravillar por sus efectos visuales, también creaba una reflexión en los espectadores sobre su propia naturaleza.

Su carrera estuvo llena de polémica, sobretodo con el estreno de La Naranja Mecánica de 1971, la cual comenzó a ser culpada por violencia en Inglaterra. Pero en realidad es otra obra maestra de la ciencia ficción que también es una crítica al libre albedrío. En 1980 hizo la película de El Resplandor, que continúa siendo una de las cintas de terror más importantes del género, y la cual está repleta de significados ocultos.

Con sólo 13 películas en su extensa carrera, su última fue Ojos Bien Cerrados con Tom Cruise y Nichole Kidman. Está considerada como una de las películas que tardaron más años en ser filmadas, debido a que Kubrick repetía incontables veces las tomas hasta que quedaban como él quería. Tres días después de haberla editado, falleció en su hogar de Inglaterra.

Fuente: Atomix

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace