Agronoticias

Rechaza IP cancelación de las Zonas Económicas Especiales

La iniciativa privada se manifestó en contra de la posible eliminación del proyecto de las zonas económicas especiales (ZEE) del país, lo que pone en riesgo 11 mil 600 millones de dólares, 3 mil millones que ya se tenían “amarrados” y 8 mil 600 millones más que estaban considerados a partir del interés de 83 empresas con posibilidad de generar más de 30 mil empleos en Puerto Chiapas, Salina Cruz, Lázaro Cárdenas, La Unión, Coatzacoalcos, Seybaplaya, Dos Bocas y Progreso.

Dicho proyecto, gestado en 2016 durante la administración de Peña Nieto, delimitó áreas que ofrecen un entorno de negocios, estimulan la inversión y la actividad económica por medio de un paquete de incentivos fiscales federales en materia de IVA, ISR, cuotas obrero-patronales, capacitación y el establecimiento de un régimen aduanero especial.

Su posible desaparición, tal y como lo anticipó este miércoles Rafael Marín Mollinedo, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, de la Secretaría de Hacienda, desató la molestia del sector productivo por considerar que pone en riesgo el desarrollo de la parte más pobre del país, para la cual se habían prospectado fuertes inversiones.

Al respecto el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, consideró que cancelar las ZEE será una pésima noticia para los estados más pobres del país.

“Creo que no se está dimensionando bien. Lo hemos platicado con algunos funcionarios, tengo la impresión de que ellos consideran que se necesita meter mucha inversión en las ZEE; habrá algunas que sí, pero de manera muy clara en Coatzacoalcos, Salina Cruz, Lázaro Cárdenas e incluso Tapachula, donde la inversión por parte del gobierno es mucho menor que cualquiera de los proyectos de esta administración”, afirmó a Milenio.

En ese sentido el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza, informó que el próximo lunes se reunirán todos los secretarios de Desarrollo Económico de los estados involucrados para realizar un posicionamiento público a escala nacional y entregar una propuesta formal de cómo debería continuar el proyecto.

Empresarios del sur de Veracruz también lamentaron la medida, pues en las ZEE tenían sentadas las esperanzas de que el sur de la entidad despegue económicamente. (EL DICTAMEN)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace