Una veintena de migrantes centroamericanos que hacían guardia en el Puente Nuevo para pedir asilo político a Estados Unidos fueron trasladados a un refugio temporal para protegerlos de las bajas temperaturas.
Tal es el caso del hondureño Carlos Humberto Toledo López que, junto a esposa María Ramos, tres hijas y una nieta de cinco meses, permanecía a la intemperie desde hace 43 días en el cruce internacional a la espera de una entrevista con el personal de inmigración del vecino país.
“Hemos sufrido mucho para estar aquí, por eso no nos queríamos venir del puente porque vamos a perder el lugar, pero la otra era que el frío ya no nos dejaba estar en paz, sobre todo a mi nieta; fue por ella que aceptamos que nos trajeran”.
Con el termómetro marcando cuatro grados pero con sensación térmica descendiendo a menos uno, si la familia hondureña permanecía allí, se arriesgaban a sufrir hipotermia e incluso la muerte.
Agentes del grupo Beta del Instituto Nacional de Migración estuvieron a cargo de llevarlos al centro deportivo Eduardo Chávez que autoridades locales designaron como refugio durante la contingencia.
Fuente: La Jornada
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…