Economía

Peso registra su mayor depreciación semanal desde noviembre

El peso finalizó la semana con una pérdida de 1.14 por ciento o 22 centavos, para cotizar alrededor de 19.49 pesos por dólar, lo que representó su mayor caída semanal desde hace cuatro meses.

En opinión de Banco Base, lo anterior se dio tras un fortalecimiento de la divisa estadunidense, al elevarse la aversión al riesgo por las amenazas para el crecimiento económico global.

La mayor parte de las ganancias del billete verde se originaron luego de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de anunciar nuevos estímulos de desarrollo, así como ajustar a la baja sus previsiones de inflación y crecimiento económico para el resto del año.

Asimismo, informó que no planea subir sus tasas de interés hasta 2020, siempre y cuando las condiciones económicas lo permitan.

En la semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también advirtió de riesgos a la baja para el crecimiento económico, y ajustó su previsión de crecimiento global para este año de 3.5 a 3.3 por ciento.

De acuerdo con la OCDE, la desaceleración se debe a las tensiones comerciales, una menor confianza empresarial y a la incertidumbre política, detalló el grupo financiero.

El recorte de las expectativas de crecimiento para el mundo también contribuyó con la aversión al riesgo observada en la semana, lo que fortaleció al dólar frente a sus principales cruces.

En el caso específico de la divisa mexicana, la institución financiera resaltó que su retroceso se debió a distintos eventos económicos surgidos en la semana, como los ajustes de la calificadora Standard & Poor’s en la calificación crediticia del país.

Además este domingo se cumplen los primeros 100 días de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los que el tipo de cambio ha mostrado una apreciación de 4.30 por ciento u 87 centavos.

No obstante, Banco Base precisó que el dato anterior debe ser tomado con mesura, pues la mayor parte de esa apreciación se proyectó en los meses de diciembre y enero, cuando el peso observó una corrección a la baja tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la publicación de iniciativas para eliminar las comisiones bancarias.

Fuente: Azteca Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace