Economía

Peso opera a la baja, presiona recorte de OCDE a pronóstico del PIB de México

El peso mexicano opera con pérdidas contra el dólar en las primeras horas de este miércoles. El tipo de cambio se ubica en el nivel de 19.3487 unidades, lo que significa un movimiento de 10.17 centavos o 0.53% en favor de la moneda estadounidense. Noticias importantes, en espera de información crucial para el mercado, hacen retroceder a la divisa mexicana.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recortó medio punto porcentual sus pronósticos para el crecimiento de la economía mexicana en 2019 y 2020. Prevé que este año el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda 2%, contra 2.5% de su previsión anterior. Para 2020 augura 2.3%, contra un dato de 2.8% que dio hace cinco meses.

De acuerdo con la OCDE, la reducción del pronóstico encuentra su base en una desaceleración de la economía mundial, para la que también disminuyó su pronóstico de crecimiento. El anuncio ocasiona en el mercado una aversión al riesgo que fortalece al dólar y presiona a las divisas emergentes como el peso.

Los principales representantes de este grupo de activos, el rand de Sudáfrica, la lira turca, el rublo ruso y el real brasileño, pierden terreno contra el billete verde ante la noticia.

La decisión del organismo internacional se da en un contexto de presión el país, tras los anuncios de Standard and Poor’s Ratings de revisar a negativa las perspectivas para las notas crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El retroceso del peso, que hoy opera en su peor nivel desde el pasado 13 de febrero (19.4355), es limitado por cifras negativas en Estados Unidos en materia de empleo y una reducción de los inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Los datos ocasionan que el dólar, que ligó ayer su segunda sesión al alza contra sus principales cruces, hoy se mueva a la baja. El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde contra seis divisas de referencia, cae un ligero -0.01% y se ubica en el nivel de 96.83 unidades, contra un previo de 96.89 enteros y por encima de su promedio móvil de 200 días, de 96.42 unidades.

El mercado se mantiene en espera de mayor claridad respecto a las negociaciones entre China y Estados Unidos. De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, ambas naciones se encuentran próximas a celebrar un acuerdo, a finales de este mes, para acabar con un periodo de tensiones que han golpeado a la economía global.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace