Internacional

Oui! Los mexicanos quieren aprender más francés

Este 20 de marzo es el Día Internacional de la Francofonía. México siempre demostró un interés por el francés y la cultura francesa, de ahí el número importante de los que hablan este idioma, y el afán de muchos mexicanos por aprenderlo.

De toda América Latina, México es el país donde el idioma francés es el más presente: 250.000 personas son francófonas y 350.000 mexicanos aprenden el francés.

Entre ellos, 27.000 estudian en una de las 32 Alianzas Francesas del país que forman la red más importante del continente, explica Marc Boisson, el delegado de la Fundación Alianza Francesa en México: “Es la tercera en el mundo y la primera en América Latina desde este año. Entonces es una red con muchos alumnos, con un crecimiento positivo, y es una red históricamente implementada en México, ya que la Alianza Francesa se creó un año después de la de París. Este año, va a festejar su 135° aniversario”.

Para poder medir el interés de los mexicanos por este idioma, RFI acudió a la Alianza Francesa de San Ángel, en la Ciudad de México, donde asistió a una clase de francés con adolescentes que están descubriendo las bases de la lengua francesa.

“Es un idioma que siempre me ha interesado”, dice un alumno, mientras otra subraya su “curiosidad por aprender otras culturas”.

Pero lo cierto es que el francés no resulta ser un idioma tan fácil para estos estudiantes que se topan enseguida con algunas dificultades, como lo experimenta Pilar con la letra ere: “Te tienes que acostumbrar a que el sonido de la ere es en la garganta”, comenta. Una manera de superar este escollo es, por ejemplo, escuchar la canción de Edith Piaf “Non, je ne regrette rien” (“Nada de Nada”).

Para Luis Aceves, su profesor, no se trata sólo de aprender un idioma sino también de acercarse a la cultura francesa, propiciando así el intercambio cultural: “Hablar de cultura, de lo que es el francés más allá de Francia, de África, de la historia: hablar de la lengua conlleva todo esto, y es muy rico todo lo que se puede comentar. No se trata nada más de lo que es vocabulario, gramática, sino de cómo vives la cultura a través de tu propia cultura”.

Este interés se volvió tan importante que México se convirtió en 2014 en uno de los 27 observadores de la Organización Internacional de la Francofonía, la OIF, que reúne a 61 Estados miembros repartidos en todo el mundo.

Fuente: http://es.rfi.fr

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace