Nacional

México acepta recomendaciones de Derechos Humanos de la ONU

El Gobierno de México aceptó 262 recomendaciones emanadas de una evaluación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, informó este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El Gobierno de México acepta 262 recomendaciones de la Tercera Evaluación del Mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos», detalló la Cancillería en un boletín.

Explicó que, en el marco del 40 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, se llevó a cabo la adopción del informe de México resultante de su tercera evaluación ante el Mecanismo de Examen Periódico Universal.

El Gobierno de México reconoce el alto valor del EPU y la idoneidad de dicho mecanismo para contribuir a la prevención de violaciones a los derechos humanos, así como en la promoción de los más altos estándares internacionales de derechos humanos», apuntó el texto.

Según la SRE, México consideró «aceptables» todas las recomendaciones menos la número 5 -referente a la ratificación de las enmiendas de Kampala al Estatuto de Roma- y la número 62.

Esta es «relativa al respeto y defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, recomendación que es inconsistente con el marco constitucional y la legislación penal mexicana tanto a nivel federal como estatal», apuntó.

México ha asumido la responsabilidad de adoptar medidas para asegurar la plena observancia y respeto irrestricto a los derechos humanos, dentro y fuera de nuestras fronteras», aseguró la Cancillería.

Durante el encuentro, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y miembros del Consejo de Derechos Humanos reconocieron los esfuerzos que realiza el Gobierno de México para la atención de las recomendaciones y lo alentaron a continuar trabajando en el fortalecimiento institucional.

Además, la ONU-Derechos Humanos reconoció como una acción sin precedentes la aceptación de manera plena de 262 de 264 recomendaciones del EPU, poniendo a disposición del país asistencia técnica para su implementación», concluyó el boletín.

El pasado mes de noviembre, México se sometió al EPU, un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que evalúa el estado de las libertades fundamentales y por el que deben pasar cada cinco años todos los Estados miembros de la ONU.

Entonces ya reconoció que tiene enormes retos y desafíos para preservar las libertades fundamentales de sus ciudadanos y se comprometió a trabajar para mejorar la situación.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace