Espectáculos

Fallece Agnès Varda, pionera del cine feminista

La realizadora francesa Agnès Varda, considerada pionera del cine feminista y bautizada por la crítica como la abuela de la Nouvelle Vague (Nueva ola del cine francés), falleció la madrugada de este viernes en su casa de París a los 90 años.

Varda, una de las cineastas más influyentes de todos los tiempos y quien en febrero pasado fue reconocida con el Premio Honorífico en el Festival de Berlín, murió a causa de cáncer de mama, informó el diario «El País».

En el mismo encuentro cinematográfico, la directora presentó “Varda por Agnès”, un documental en forma de masterclass con el que prácticamente dijo adiós a la dirección y se despidió de su audiencia.

Agnès Varda nació en Bruselas en 1928. Hija de padre griego y madre francesa. Su amor por las artes la llevó a estudiar Historia del Arte y comenzó a trabajar en el Théâtre National Populaire (TNP) de París, donde se convirtió en su fotógrafa oficial.

Tras grabar imágenes de la ciudad pesquera de Séte para un amigo que no podía visitarla, su interés por el cine creció y para 1955 estrenó su ópera prima “La Pointe-Courte”, en la que dejó entrever su influencia de Roberto Rossellini.

Desde entonces su trabajo no se detuvo. Sus cortometrajes y documentales se destacaron por mostrar su interés por los asuntos sociales, así como la lucha feminista. La mayoría de sus protagonistas fueron mujeres. Más adelante se interesó también por la ecología.

“Cleo de 5 a 7” (1962), “La felicidad” (1965), “Loin du Vietnam” (1967) “Manifiesto des 343” (1971), “Una canta, la otra no” (1977), “Sin techo ni ley” (1985), “Los espigadores y la espigadora” (2000), “Los espigadores y la espigadora… dos años después” (2002), “Las playas de Agnès” (2008) y “Caras Lugares” (2017), son algunas de sus obras.

En lo que respecta a su vida sentimental, la directora se casó dos veces; la primera con Antoine Boursellier, con quien tuvo una hija, y después con Jacques Demy, relación que perduró hasta a muerte de éste en 1990. De esta relación nació Mathieu Demy.

Un año después del fallecimiento de su esposo, Varda presentó su película “Jacquot de Nantes”, en la que abordó la infancia del también cineasta, así como su amor por las artes. Para 1993 presentó “Les Demoiselles ont eu 25 ans” y en 1995 “L’Univers de Jacques Demy”, también como homenaje.

En su carrera, Agnès recibió el León de Oro en el Festival de Venecia (1985), el Premio César (2009), la Palma de Honor del Festival de Cannes (2015), el Donostia de San Sebastián (2017) y el Oscar Honorífico por su Trayectoria (2017), por mencionar algunos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace