Nacional

Exigen impugnar exoneración de 21 vinculados por caso Tierra Blanca

Las comisiones Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) impugnar la exoneración de 21 personas relacionadas con la desaparición y ejecución de cinco jóvenes en Veracruz.

Ambas instituciones pidieron a la Fiscalía interponer los recursos legales correspondientes contra la exoneración de dichas personas, entre ellas ocho servidores públicos, del delito de delincuencia organizada por los hechos ocurridos en Tierra Blanca, el 11 de enero de 2006.

Recordaron que, de acuerdo con la investigación ministerial, policías estales, en colusión con el crimen organizado, desaparecieron y posteriormente ejecutaron a cinco jóvenes. Dichas personas enfrentan también procesos por desaparición forzada en el Tribunal Superior de Justicia Veracruz.

Ante ello, la CNDH y la CEAV llamaron a la Fiscalía General de esa entidad federativa a realizar las diligencias necesarias para que dichos procesos se mantengan de manera sólida y se asegure que las investigaciones cuenten con elementos de prueba idóneospara obtener las condenas respectivas.

En particular, la CNDH apuntó que el sistema de justicia penal acusatorio demanda la participación de personal ministerial debidamente capacitado y capaz de fundar y motivar ante el juez sus demandas contra las personas imputadas de delito.

También presentarle los resultados de sus investigaciones profesionales y científicas, que no dejen de lado línea alguna ni generen dudas que permitan a los probables responsables quedar exonerados y recuperar su libertad.

Planteó implementar políticas públicas dirigidas a incrementar la autonomía, profesionalización, capacitación y supervisión de las autoridades ministeriales, dotándoles de los protocolos y recursos necesarios para el desarrollo de su labor, así como a la conformación de servicios periciales robustos e independientes.

Ambas instancias subrayan que a las familias de las víctimas les asiste el derecho a una investigación pronta y efectiva que lleve al esclarecimiento de los hechos y sanción de las personas responsables de las conductas delictivas cometidas en su agravio.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace