Economía

Evasión fiscal genera pérdidas por un billón de pesos: Carlos Urzúa

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, advirtió el grave problema que representa la evasión y elusión fiscal para el país, la cual representa entre tres y cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Al dirigir su mensaje en la firma de un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), precisó que lo anterior representa un billón de pesos.

También destacó que el robo de identidad representa pérdidas de dos mil 500 millones de pesos, y que todos estos recursos que se evaden representan dos veces el presupuesto para el programa de apoyo a adultos mayores y pagar la construcción del Tren Maya.

Detalló que en México la evasión y la elusión fiscal, “es un asunto muy grave, esto representa varios puntos porcentuales del PIB Y para nosotros es muy importante tratar de atacar el problema”. Urzúa Macías precisó que el PIB en este año será del orden de 25 billones de pesos.

La importancia del convenio radica en la coordinación de acciones ente el INE y la SHCP, el intercambio de información fiscal y financiera; la capacidad y educación cívica que coadyuve al cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades fiscales de los ciudadanos, así como el uso de verificación en línea de datos de la credencial de elector”, explicó.

Indicó que en materia de fiscalización el convenio permitirá a la procuraduría fiscal contar con herramientas que permitan detectar conductas ilícitas que afecten la equidad de los participantes de una contienda electoral, y trasgreda la transparencia.

Con el convenio se intentará evitar el robo de identidad lo que es muy importante para la SHCP, pues de acuerdo con la Comisión Bancaria y de Valores, en 2017 se registraron 16 mil 596 casos, lo que ocasionó pérdidas por más de dos mil 500 millones de pesos, sólo en el primer semestre de ese año.

A su vez, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que el convenio busca detectar la ilegalidad de las operaciones financieras, comerciales y combatir la corrupción con trabajo conjunto entre el instituto, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace