Internacional

Ecuador se retira de Unasur; abre la puerta a nuevas iniciativas de integración

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha anunciado este miércoles por la noche su decisión de retirarse de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). En línea con los pronunciamientos y la posición de media docena de países de la región que han ido apartándose de la Unasur en el último año, el Gobierno ecuatoriano ha iniciado el trámite para separarse del bloque. Quito cuestiona, sobre todo, su utilidad como mecanismo de integración y el uso político que se le ha dado en los últimos años. En agosto del año pasado, Colombia tomó el mismo camino de salida de la organización.

“Ecuador está comprometido con la integración regional, pero que funcione: que efectivamente integre países y pueblos. El futuro de nuestros países será más próspero y de mutuo beneficio si tendemos puentes de unión”, ha reprochado Moreno, haciendo hincapié en que la Unasur había pasado a ser una plataforma política.

No obstante, Moreno enumeró, a modo de recordatorio, los esfuerzos que ha hecho su gestión para renovar y hacer viable la supervivencia del ente: “Enviamos misiones de alto nivel a todos los países miembros para encontrar una salida, los cancilleres se entrevistaron en diversos foros, propusimos reconfigurar una agenda para que la Unasur se concentre solo en temas positivos, sin la politiquería perversa de los autodenominados socialistas del siglo XXI”. Sin éxito. “No existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por la integración sudamericana”, ha concluido el sucesor de Rafael Correa en la presidencia de Ecuador.

El Gobierno ecuatoriano cuestiona, además, que desde hace un año la mitad de los Estados miembros no participan ni contribuyen económicamente y que la Secretaría General lleva dos años vacante. “Algunos mandatarios irresponsables se encapricharon por nombrar a sus amigos a esa secretaría, replicando los peores vicios del socialismo del siglo XXI”, ha lamentado Moreno al tiempo que apostillaba que el Gobierno anterior “despilfarró” 40 millones de dólares en construir un edificio para, después, donarlo y que pasara a ser sede de la Unasur. “En lugar de destinar tanta plata a los jubilados, a los niños para educación, lo pusieron en un edificio que hace oda al despilfarro”, ha cuestionado en un duro mensaje difundido en televisión nacional.

De ahí la disposición de iniciar los trámites para suspender la aplicación del Tratado Constitutivo de Unasur en Ecuador y dejar de hacer aportaciones al presupuesto del bloque suramericano. Además, el objetivo presidencial es recuperar la mencionada sede, ubicada en Quito, con la intención de entregársela a la Universidad Indígena del Ecuador. Es lo que prometió en julio del año pasado, cuando también se criticó la presencia de una estatua del expresidente argentino Néstor Kirchner. Si en su día dijo que la imagen no representa los principios éticos nacionales, este miércoles ha insistido en ese argumento: “Sudamérica tiene una pléyade de héroes y próceres que sí nos representan”.

Con esta decisión, Ecuador se incorpora al camino en el que avanza desde 2018 un grupo de naciones —Colombia, Chile, Paraguay, Brasil, Argentina y Perú— críticos con el ente creado al albor del chavismo y que proponen la fundación de un nuevo ente de integración. En los próximos días habrá un encuentro en Chile en el que podría darse el impulso definitivo a Prosur, el organismo llamado a sustituir a la Unasur, que deja fuera a Venezuela.

Diez años después del nacimiento de Unasur, en plena efervescencia del populismo de izquierdas liderado por el difunto Hugo Chávez, de los 12 estados integrantes ya solo quedan Venezuela, Bolivia —que ostenta la presidencia pro tempore—, Uruguay, Guyana y Surinam. Todos ellos se unieron para hacer frente, político y económico, a Estados Unidos. Pero la salida de Ecuador confirma el proceso de transformación política que ha experimentado el país y América Latina en los últimos años.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace