Internacional

Denuncian saqueos en Venezuela; China ofrece ayuda en apagón

Venezuela recuperaba el miércoles lentamente el servicio eléctrico y empresarios denunciaron numerosos saqueos en el centro petrolero de Maracaibo, mientras que China ofreció ayuda al gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al peor apagón en décadas en el país petrolero.

El servicio eléctrico se cortó el 7 de marzo y hasta el martes aún había zonas sin luz y agua.

Maduro dijo que ya se repuso el suministro en gran parte del país y responsabilizó del problema a un «ciberataque» planeado por Estados Unidos.

China ofreció el miércoles soporte técnico a Venezuela para restablecer su red eléctrica, luego de que Maduro acusó a su par estadunidense, Donald Trump, de un supuesto «sabotaje eléctrico».

En Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, en el noroeste del país, el servicio y las comunicaciones era interminentes y gremios empresariales reportan saqueos a sus instalaciones.

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) y la federación empresarial Fedecámaras dijeron en comunicados separados que más 300 comercios sufrieron saqueos el martes, desde panaderías y supermercados hasta farmacias.

La más grande empresa privada del país, Polar, dijo en un comunicado que cuatro de sus instalaciones en Maracaibo fueron saqueadas.

Lamentamos que, a pesar de los esfuerzos de algunos organismos de seguridad del Estado, no haya sido posible contener los actos vandálicos en las plantas» de producción y distribución de refrescos y pasta.

Fueron robados al menos 77 mil unidades de pasta, entre otros productos, dijo Polar.

Las autoridades no han entregado un reporte de daños ni detenidos.

Zulia, el corazón histórico de la industria petrolera y que fue conocido durante décadas por su enorme riqueza, vive ahora las consecuencias de años de desinversión eléctrica, uno de los más graves problemas que aqueja a Venezuela, golpeada además por una recesión e hiperinflación.

Ernesto Verá, de 30 años y administrador de un supermercado en Maracaibo, dijo que pasado el mediodía del martes una muchedumbre entró al local «y se llevó todo la comida, las rebanadoras, computadoras e incluso de ventas».

No sé qué voy a hacer dónde voy a comprar comida, dónde voy a trabajar», dijo llorando.

Lo de Zulia «ha sido una tragedia verdaderamente», dijo el miércoles la diputada Nora Bracho, una de las representantes de Zulia en el Parlamento controlado por la oposición y quien se encuentra en Maracaibo.

Bracho dijo que había zonas con luz, pero otras aún sin servicio.

Los barrios salieron a la calle (el martes) en búsqueda de comida y también destruyendo todo a su paso, llenos de rabia y molestos ante la calamidad. Ya a estas alturas no hay negocios abiertos. Hay mucho miedo», agregó la legisladora.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace