Nacional

Cónsules mexicanos en EU van por aprobación del T-MEC y defensa de migrantes

Los nuevos cónsules generales de México destinados a Estados Unidos se comprometieron a trabajar para facilitar la aprobación del tratado comercial T-MEC en las cámaras estadounidenses y a defender a los migrantes mexicanos en el país vecino.

«Vamos a acompañar el proceso de ratificación legislativa del T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá, que se encuentra en curso», dijo en rueda de prensa en nuevo cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas.

El diplomático se marcó como objetivo dar «información precisa» a los diferentes actores importantes que tienen influencia en la Cámara de Representantes y en el Senado estadounidense para aclarar «la posición del Estado mexicano» sobre el tratado comercial.

El Senado mexicano ratificó este martes los nombramientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la titularidad de los consulados generales en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Houston, El Paso y Raleigh.

Todos ellos aseguraron este miércoles en rueda de prensa en la sede de la Cancillería mexicana que buscarán influir para la aprobación de este acuerdo que debe sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN), y que se encuentra en espera de ratificación en las cámaras de los tres países.

También se comprometieron a defender los derechos de los 11.3 millones de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, con especial atención al 48 por ciento que se encuentra de forma irregular en el país.

El próximo cónsul en Nueva York, donde residen 755 mil mexicanos, dijo que contactará con organizaciones sociales y abogados a fin de explorar «todas las posibilidades y recursos para dotar de la mayor amplitud posible la defensa y protección de los connacionales».

También buscará sensibilizar a la sociedad estadounidense y dar a conocer en los medios de comunicación «los abusos sistemáticos cometidos en contra de nuestros connacionales y hablar del fenómeno migratorio».

El próximo cónsul en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), Mauricio Ibarra, se marcó como objetivo «dar seguimiento a todas las discusiones legislativas que tengan que ver con temas que impactan a los mexicanos, especialmente el tema migratorio y las políticas antiinmigración».

También se propuso reforzar los actuales programas de «asesorías legales para la comunidad» así como «los acuerdos de repatriación segura y ordenada de la comunidad».

Asimismo, buscará «fomentar una visión de la frontera como espacio de desarrollo y oportunidades de investigación», dijo el nuevo cónsul de El Paso, donde viven 650 mil personas de origen mexicano de un total de 880 mil habitantes.

La nueva cónsul general en Houston (Texas), Alicia Kerber, puso énfasis en llevar a cabo una diplomacia con «enfoque de género, no como retórica sino como algo concreto».

«Siempre que se habla del tema migratorio, se habla del hombre que cruza la frontera buscando una vida mejor, pero nos olvidamos de las mujeres», dijo la nueva cónsul de esta ciudad de Texas, donde residen cerca de un millón de mexicanos.

En ese sentido, dijo que potenciará el programa de ventanilla de atención a la mujer que se aplica desde 2015 y que ha facilitado que las solicitudes de las mujeres ante los consulados mexicanos aumentaran un 120 por ciento.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace