Ciudad

CNTE anuncia nuevos bloqueos en San Lázaro

Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron manifestarse los días 26, 27 y 28 de marzo afuera de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.

Por acuerdo de la asamblea estatal mixta celebrada la noche de este lunes determinó el desplazamiento del 20% de la membresía (unos cinco mil agremiados) a la capital de país, para insistir en su demanda de la abrogación de laReforma Educativa, ante la eventual aprobación de la nueva legislación, donde no se contemplan sus reclamos.

La gremial determinó continuar con el plan de acción unitario para evitar la aprobación de una ley educativa sin abrogarse la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, porque se seguirán violando los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Luego del receso acordado en la mesa de negociación entre legisladores federales, Gobierno federal (a través de la SEP), el magisterio disidente retomará las movilizaciones afuera del recinto de San Lázaro para insistir en la inclusión de sus reclamos.

Pues –consideran–, el proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y de Educación de la Cámara de Diputados aún mantiene el régimen laboral de excepción, contenido en los artículos 3 y 73 de la Constitución Política.

”Lo que queremos es que nuevamente se nos incluyan en los preceptos del apartado B del artículo 123 de la propia Constitución, para que sean respetados nuestros derechos laborales”, declaró el secretario de Organización de la CNTE, Genaro Martínez Morales.

Este martes a las 8 de la mañana está convocada la Comisión de Educación para dictaminar el proyecto, el cual contempla que para las promociones de los maestros se tomará en cuenta sus conocimientos, aptitudes y experiencia.

La presidenta de la comisión de educación, Adela Piña, subrayó que se respetan los derechos laborales de los maestros, se abroga la Ley General de Servicio Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace