Edomex

Arranca Festival de las Mujeres por la cultura y el deporte

Con una gran afluencia en el Salón de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx, comenzó el Festival de las Mujeres por la Cultura y el Deporte, organizado por la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura.

Alejandra Guerra Juárez, titular de la Unidad de Género, fue la encargada de inaugurar las actividades de este festival que termina el 10 de marzo, y estuvo acompañada de Máximo Quintana, Director General de Cultura Física y Deporte, Ferdinando Esquivel, Coordinador operativo, y Damaris Becerril, representante de Cultura Institucional de esta Secretaría.

“Hace poco más de un año comenzamos con este ejercicio, con la dinámica de incidir en las actividades que la Secretaría lleva a cabo para enfocarlas con perspectiva de género. Cerca del 40 por ciento de los puestos directivos en esta Secretaría son ocupados por mujeres, quienes cuentan con la capacidad para enfrentar la responsabilidad que se les confiere”, dijo Guerra Juárez.

“A las mujeres que están aquí les pido que me ayuden a demostrar que nuestra cualidad de género nos hace diferentes, pero no inferiores, confíen en ustedes mismas, exijan lo que nos corresponde y, en conmemoración de aquellas mujeres que murieron en la lucha de sus derechos laborales hace 111 años, continuemos en la exigencia por el reconocimiento de nuestros derechos”, agregó.

Este Festival, que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, comenzó con un Rally Social, con la participación de 204 personas, de las cuales 103 fueron mujeres y 101 hombres, logrando la marca igualitaria en los equipos inscritos.

Fueron 17 equipos los que tuvieron que completar un recorrido de 16 estaciones, en busca de los primeros tres lugares. Cada uno de los módulos presentaba un reto en el que el trabajo en equipo, la destreza, el entusiasmo, la fuerza y resistencia fueron los elementos primordiales para obtener el triunfo.

Además del desafío físico, esta actividad fue lúdica y recreativa, donde quedó demostrada la importancia de la colaboración y la empatía de las y los integrantes de la comunidad para alcanzar los objetivos en conjunto.

Más tarde en el Centro Cultural Mexiquense, el ingeniero Luis Arturo Zambrano Nava impartió el curso de Mecánica básica, en el que asistieron mujeres interesadas en aprender y ser capaces de romper estereotipos, demostrándose a sí mismas que los vehículos no son exclusivos de los varones.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace