Internacional

Alerta en Ecuador por actividad del volcán Sangay

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador recomendó este martes evitar los ascensos turísticos al volcán Sangay (sureste), debido a lo que parece ser una nueva reactivación del coloso, que tuvo un pulso eruptivo de algunos meses el año pasado.

Ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes, el Sangay, de 5 mil 230 metros sobre el nivel del mar, «presenta evidencias de haber comenzado una nueva fase eruptiva este 26 de marzo», informó el IG.

Un reporte del sistema de vigilancia volcánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advierte de una «alerta de emisión de ceniza» del Sangay.

Esta información fue corroborada por la «señal de explosión» registrada por una «estación multiparamétrica» instalada en el flanco oeste de la montaña, precisó un informe especial del IG.

La ceniza expulsada, al tratarse de una pequeña explosión, se depositó en zonas vecinas ubicadas en el suroeste de la montaña.

No obstante, «esto representa una potencial amenaza para la gente que frecuenta las zonas aledañas al volcán, especialmente para quienes deciden ascender a la cumbre del mismo», agregó el informe.

Por ello y ante la posibilidad de que el Sangay haya comenzado una nueva fase eruptiva, el Instituto Geofísico recomendó «no ascender por ningún motivo al cráter» o por los flancos en la zona alta del volcán.

Recordó también la última fase eruptiva del coloso que tuvo una duración de 4 meses, entre el 8 de agosto y el 7 de diciembre del año pasado.

Esta actividad se caracterizó entonces por la emisión de columnas de ceniza de hasta 2,5 kilómetros sobre el nivel del cráter, que incluso provocaron una pequeña caída de ceniza en la ciudad portuaria de Guayaquil (oeste) el pasado 18 de septiembre.

Además, en ese pulso se observaron flujos de lava y de piroclastos (rocas candentes) que descendieron por los flancos del volcán, sin causar efectos graves al estar situado en una región despoblada.

El Sangay forma parte del medio centenar de volcanes que se levantan en Ecuador y junto al Reventador, así como a otros en las Islas Galápagos, se encuentra entre los más activos del país.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace