Portada » ¿A qué le llamas «ser rico» (económicamente) en México?

¿A qué le llamas «ser rico» (económicamente) en México?

por Aletia Molina
0 comentarios

Si nos referimos a la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI) quien renovó el modelo a través del cual se determinan los Niveles Socioeconómicos (NSE) del país desde el 1 de Enero de 2018.

En este modelo, se toman seis (6) variables para determinar los niveles socioeconómicos en México:

  1. Nivel educativo del jefe del hogar
  2. Número de personas ocupadas (que trabajan) del hogar
  3. Número de baños completos
  4. Número de autos
  5. Disponibilidad de internet
  6. Número de dormitorios

Hay variables que se han mencionado y que no tienen absolutamente NADA que ver con las mediciones vigentes como son: “Cuantos empleados domésticos hay en el hogar”, “cuantas veces al año viajan al extranjero” y otras… Estos puntos son irrelevantes para esta medición, aun cuando, por supuesto pueden presentarse o no, en ciertos niveles socioeconómicos.

Entonces a partir de 2018, estas son las consideraciones socioeconómicas para clasificar quien es rico o pobre en México:

Fuente: https://es.quora.com / economiahoy.mx

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®