Nacional

Van mil despidos por paros de maquiladoras en Tamaulipas, asegura la STPS

Al menos siete maquiladoras mantienen paros totales y otras 13 presentan paros parciales en Matamoros, Tamaulipas, indicó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

El conflicto ha generado mil despidos, los cuales, explicó la funcionaria, no son producto de la reducción de producción, sino que las Juntas locales de conciliación y arbitraje ha considerado a algunas de las suspensiones como huelgas inexistentes, lo que ha derivado en dichos despidos. Subrayó que están siendo analizados los casos por la secretaría.

Precisó que no cuentan con información de que alguna de las empresas haya decidido salir de esta demarcación a raiz de los paros, pero dijo que ha sostenido un acercamiento con las empresas para generar certidumbre.

Señaló que el conflicto en Matamoros inició con paros en 45 empresas que tenían sus contratos colectivos vinculados al incremento del salario mínimo, lo cuál debieron desindexar desde hace tres años.

Debido a dicho incremento, los trabajadores exigieron un incremento salarial del 20 por ciento y un bono de 32 mil pesos.

“Son maquiladoras que ya se arreglaron, ya firmaron un acuerdo y reiniciaron sus actividades. Aún seguimos teniendo informes, y estamos presente, porque hay aún en algunas empresas y en algunas maquiladoras paros parciales y en algunas incluso paros totales”, indicó Alcalde.

Al ser cuestionada sobre el tema este miércoles en conferencia de prensa, señaló que un de las empresas con paro total Arca Continental, embotelladora de Coca Cola, sobre el cual se declaró incompetente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para definir la legalidad del paro de labores, por lo que deberá ser resuelto por la Junta Federal.

Estos casos, consideró, han dejado varias reflexiones como “mejorar nuestros canales de negociación colectiva. Creemos que hay que reflexionar en el tema Matamoros de que se necesita una mayor cercanía de los empleadores con los trabajadores, de los líderes sindicales con sus trabajadores, y que son ellos dos los actores principales en la negociación colectiva”.

Recalcó que la STPS, desde inicios de diciembre, acompañó el proceso de diálogo. Sostuvo que ese es el papel que le corresponde ya que antes jugaba un rol de control de decisión, mientras que hoy ejerce un papel de acompañamiento y promoción del diálogo para llegar a acuerdos.

Una de las medidas que buscará implementar la dependencia es una mesa permanente en Matamoros, en la que también participe la secretaría de Gobernación.

“Finalmente nadie quiere que la materia de trabajo ni salga o se destruya, y en ese sentido, por eso el diálogo responsable y el diálogo social de una negociación colectiva es el elemento esencial de todo”, apuntó.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace