Nacional

Tlajomulco de Zúñiga, primer lugar nacional en vivienda abandonada

El municipio conurbado de Tlajomulco de Zúñiga es el primer lugar nacional con el mayor número de viviendas abandonadas, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Luego que el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, informó el pasado miércoles que Jalisco es el estado con mayor número de casas abandonadas, con un total de 5,939, el presidente de Canadevi local, Javier Pelayo Aguilar, dijo a El Economista que la construcción de casas en todo el estado, y por ende en Tlajomulco, se intensificó en el marco de una política nacional de fomento a la vivienda impulsada desde el año 2000.

Destacó que aun cuando en su momento los desarrollos habitacionales cumplieron con la normatividad vigente, el ritmo de producción de vivienda superó, en muchos casos, la capacidad de los municipios para generar la infraestructura y la prestación de servicios como educación y transporte.

Aunque Infonavit señaló 5,939 casas que sistemáticamente no se encontraban habitadas, en octubre del 2018, en el arranque del actual gobierno municipal, el alcalde Salvador Zamora reconoció que suman 15,000 las casas abandonadas en el municipio.

No obstante, el presidente de Canadevi indicó que es necesario conocer el estatus de esas viviendas.

“Hay que analizar objetivamente el estatus, porque se habla de esas viviendas desocupadas, pero hay que validar con Infonavit cuántas están en un proceso de recuperación porque dejaron de pagarse, en cuántas sus propietarios tienen otro inmueble y no la tienen en uso y hay que clasificar muy bien esa vivienda porque no toda está abandonada”, precisó.

“Hay que revisar la cartera de Infonavit que tiene en diferentes etapas. Unas (viviendas) las tiene en recuperación judicial, otras en paquetes listos para la reasignación para que sean rehabilitadas y se vuelvan a colocar con un crédito Infonavit”, acotó.

Pelayo Aguilar destacó que actualmente en Jalisco el déficit de vivienda es de 260,000 casas y “Tlajomulco es el municipio que tiene las características de ubicación y conectividad para ser un polo de desarrollo; obviamente hay que dotarlo de los complementos que requiere”.

Para este 2019, y como resultado de los cambios en la política nacional de vivienda que eliminó los subsidios, los desarrolladores proyectan edificar entre 35,000 y 40,000 viviendas cuando el estado requiere 60,000 anuales debido a su crecimiento demográfico.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace