Home

‘Por decisión propia’, Venezuela abandonará la OEA en abril próximo

Al registrarte estás aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció este sábado que la nación saldrá «por decisión propia» de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el próximo 27 de abril.

Aseguró que los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos sostienen un diálogo abierto, pese a las «profundas diferencias» políticas entre ambos.

«Han sido dos reuniones donde nos hemos escuchado, ha habido momentos de tensión, hay diferencias profundas, pero al mismo tiempo hay preocupaciones compartidas y ojalá podamos nosotros ir construyendo en este diálogo que debemos decir propuso el Departamento de Estado», indicó.

Sin embargo, en entrevista con la cadena Telesur, el canciller criticó las «restricciones y maniobras» que Estados Unidos impuso al embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, «para tratar de evitar que defienda la verdad de su país» en el seno de la Organización de los Estados Americano (OEA).

«Nosotros no podemos silenciar la voz de Venezuela en la Organización de Estados Americanos hasta el 27 de abril, el día en que nos vamos (…) nadie nos saca, nadie nos expulsa de la OEA, nadie nos suspende de la OEA, nosotros decidimos irnos el 27 de abril de 2017″, resaltó.

Aseguró que “cumplimos con la Carta de la OEA y por eso nos quedamos dos años más, luego del anuncio de nuestro retiro».

Arreaza indicó que el grupo de países creado el jueves de la ONU tiene como objetivo defender los principios de la Carta Democrática del organismo, así como rechazar las acciones injerencistas por parte de Estados Unidos.

«El grupo es para defender la carta de las Naciones Unidas, los principios fundamentales del derecho internacional, para defender la paz, para defender el derecho de los pueblos a tomar sus propias decisiones, la autodeterminación de los pueblos, para defender y respetar la soberanía, la igualdad entre los estados», aseguró.

El Gobierno de Venezuela, dirigido por el presidente Nicolás Maduro, ha enfrentado en el último mes la presión de varios países, entre ellos Estados Unidos, que piden al mandatario de ese país su renuncia o la celebración de nuevas elecciones presidenciales.

Varias naciones latinoamericanas y europeas también se sumaron al reconocimiento de la administración de Donald Trump a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, como presidente interino de Venezuela.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace