Economía

La expectativa es unánime: Banxico dejará su tasa en 8.25%

Por primera vez desde 2017, los especialistas en economía y del mercado de deuda apuestan, de forma generalizada, a que el Banco de México (Banxico) meterá freno al ciclo alcista de su tasa objetivo.

Los 23 analistas encuestados por Bloomberg estimaron, en su totalidad, que el Banxico dejará su tasa de referencia en 8.25 por ciento, en su reunión de política monetaria de este miércoles.

De acuerdo con los especialistas, la decisión de la Reserva Federal (Fed) de ser ‘paciente’ en materia de alzas en sus tasas, una inflación en México a la baja, aunque todavía por arriba del objetivo máximo del instituto central del 4.0 por ciento, y las señales de debilidad en la economía mexicana, podrían estar entre los factores que llevarían hoy al Banco de México a realizar una pausa en su ya largo ciclo de alza en el costo del dinero, iniciado desde diciembre del 2015.

“El tono dovish de la Fed podría influir en el comunicado de Banxico de este jueves, especialmente con el limitado ajuste en la prima de riesgo después del downgrade a Pemex”, explicaron analistas de Banorte-Ixe, en una nota enviada a clientes.

La atención de los participantes del mercado se centrará, en buena parte, en el tono del comunicado de política monetaria, con el propósito de encontrar pistas que puedan ayudar a definir el rumbo de las tasas en el resto del año.

La primera reunión de política monetaria también se caracterizará por contar con la totalidad de los integrantes de la Junta de Gobierno, algo que no sucedía desde noviembre.

El foco de atención también estará en encontrar en qué medida los nuevos integrantes de la Junta de Gobierno, Jonathan Heath y Gerardo Esquivel, le dan un giro al enfoque en el balance de riesgos en materia de inflación y del crecimiento económico.

En las últimas semanas se ha afianzado entre analistas no solamente la expectativa de que el Banco de México hará un alto en el camino en materia de alza en tasas, sino que bajaría el costo del dinero durante el primer semestre del año.

“Anticipamos que el PIB se desacelere hacia el cierre de 2019 (…). Lo anterior haría que Banxico inicie su ciclo de recortes en junio de 2019, lo que llevaría a la tasa de fondeo bancario a cerrar el año en 7.75 por ciento, en comparación con el 8.25 por ciento actual”, señaló Sergio Luna, economista de Citibanamex en una nota enviada a clientes.

La visión de los analistas de ese grupo financiero incluso anticipa una baja en la tasa de Banxico mucho antes de los encuestados por el mismo instituto central.

De acuerdo con la última encuesta levantada por el Banxico entre especialistas del sector privado nacional y extranjero, la tasa de referencia del instituto central oscilará en 2019 entre 8.25 y 8.17 por ciento, lo cual manda el mensaje de que no habrá modificación en el actual nivel de 8.25 por ciento.

En tanto, los especialistas consultados en esa encuesta consideran que el primer movimiento a la baja en la tasa de referencia se podría dar durante el primer trimestre de 2020.

El sondeo señala que 2020 cerraría con una tasa objetivo de 7.44 por ciento, lo que implicaría una disminución a la tasa de hasta 75 puntos base el próximo año.

Mientras tanto, las tasas de interés implícitas en el mercado de derivados para los próximos tres, seis y 12 meses, apuntan a una tasa objetivo de 8.26, 8.18 y 7.91 por ciento, en cada caso.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace