Internacional

Presidente de Colombia se reúne con Trump, con la mira en Venezuela

El presidente de Colombia, Iván Duque, llegó este miércoles a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo estadunidense, Donald Trump, con el que conversará sobre la situación en Venezuela y el narcotráfico en la región, entre otros temas.

Duque llegó al jardín sur de la Casa Blanca hacia el mediodía, acompañado de su esposa, María Juliana Ruiz, y ambos saludaron a Trump y la primera dama de Estados Unidos, Melania, en la entrada de la residencia.

El presidente colombiano mantendrá una reunión en el Despacho Oval seguida de un almuerzo de trabajo con Trump y sus respectivas delegaciones.

Antes de su reunión con Trump, Duque se entrevistó con los miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Sostuvimos productiva reunión con Comité Relaciones Exteriores de Cámara Representantes. Compartimos deseo por restablecimiento de libertades en Venezuela, compromiso en lucha contra las drogas y crímenes trasnacionales, así como el crecimiento de nuestro comercio», escribió Duque en Twitter.

Además, mantuvo un encuentro a primera hora con los representantes en Washington del jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela.

Esta reunión fue desvelada por el propio Duque, quien divulgó en Twitter un mensaje en el que daba a conocer su reunión con el embajador de Guaidó en el país, Carlos Vecchio, que tuvo lugar en la Blair House, la residencia para invitados distinguidos situada frente a la Casa Blanca.

Duque calificó el encuentro de «muy importante» ya que, subrayó, sirvió para reiterar «el compromiso» de su Gobierno con «los hermanos venezolanos que han huido de la dictadura» y se han refugiado en Colombia.

Durante su estancia en Estados Unidos, Duque tiene previsto visitar, aparte de la Casa Blanca y el Capitolio, otros lugares como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Universidad de Georgetown y la Bolsa de Nueva York, entre otros.

El mandatario colombiano llegó acompañado de una delegación integrada entre otros por sus ministros de Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; de Defensa, Guillermo Botero; y de Comercio, José Manuel Restrepo.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace