El Congreso de la Ciudad de México exhortó a los titulares de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) a regular y monitorear las actividades realizadas por particulares que brindan el servicio de monopatín eléctrico (scooters).
Al presentar la iniciativa ante el pleno, el diputado local Miguel Ángel Macedo Escartín, expuso que se deben realizar campañas informativas a los usuarios “para evitar afectaciones a vecinos y espacios públicos de los cuadrantes donde opera dicho sistema”.
Y planteó que la Semovi puede llevar a cabo dichas campañas informativas dirigidas a los usuarios de los monopatines eléctricos «pues tiene la atribución de instrumentar programas y campañas permanentes de cultura de movilidad”.
El legislador consideró que los lineamientos que próximamente emitirá la Semovi, tienen como principal característica que todas las empresas tengan una misma área de operación «y no en los polígonos que inicialmente les fueron asignados y se deben realizar inspecciones que garanticen su correcta operación en estacionamientos sin afectar espacios peatonales”.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…