Internacional

EU desafía a Maduro, inicia envío de ayuda a Venezuela

Estados Unidos está enviando alimentos y medicinas a la frontera colombiana con Venezuela, donde se almacenarán hasta que se hagan los arreglos para entregarlos dentro del país petrolero, dijeron el martes funcionarios en Washington con conocimiento de los planes.

Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, comentó que la ayuda, incluida comida suplementaria lista para usar y de alta energía, estaría siendo acopiada en la fronteriza ciudad de Cúcuta.

Aún no está claro cómo llegará la ayuda a la nación miembro de la OPEP sin la autorización del presidente Nicolás Maduro y la cooperación de los militares, que se han mantenido leales al jefe de Estado y se encuentran apostados en el lado venezolano de la frontera.

Los funcionarios estadunidenses dijeron que los camiones que llevaban la ayuda humanitaria se dirigían a Cúcuta a pedido del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó.

La presión sobre Maduro crece cada día para que renuncie luego de que varias naciones europeas se unieron el lunes a Estados Unidos, Canadá y a algunos países de la región al reconocer a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela.

Sin embargo, Rusia, China y Turquía continúan respaldando a Maduro, acusando a las naciones occidentales de entrometerse en los asuntos internos de Venezuela.

Guaidó, de 35 años, ha galvanizado la oposición de Venezuela con un mensaje esperanzador. En repetidas ocasiones ha pedido a los miembros de las fuerzas armadas de Venezuela que apoyen la transición a la democracia.

El dirigente opositor y su equipo también han pedido a los uniformados que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria al país, donde calculan que entre 250 mil a 300 mil personas, entre ellos niños, ancianos y mujeres embarazadas, están en condiciones vulnerables por falta de medicamentos y desnutrición.

El diputado opositor Miguel Pizarro dijo el martes en una conferencia de prensa que por el momento estaban en la fase de acopio de la ayuda y que el cuándo, cómo y dónde entrará al país y sea distribuida será informada más adelante, sin precisar una fecha.

Sólo adelantó que lo que está siendo acopiado en Cúcuta proviene de empresas venezolanas en Colombia, del gobierno de Bogotá y otra parte de Estados Unidos y que calculan que lo que tienen es equivalente para asistir a venezolanos por un mes.

Para el futuro esperan ayuda de Canadá, Alemania, así como Argentina y Puerto Rico, entre otros, dijo Pizarro.

Estados Unidos podría intentar obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para prestar ayuda sin la cooperación de Maduro. Sin embargo, Rusia podría bloquear ese movimiento.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace