Agronoticias

¿Es nuestra culpa que las especies más populares de café se estén extinguiendo?

Disfruta esa taza de café mientras puedas. Nuevas investigaciones indican que el 60% de las especies silvestres de café podrían extinguirse pronto.

Los investigadores de los Reales Jardines Botánicos de Kew, en Reino Unido, advierten que el cambio climático, la deforestación, las sequías y las plagas están poniendo en riesgo el futuro del café.

“Lo importante que hay que recordar es que el café necesita un hábitat boscoso para sobrevivir”, dijo a CNN Aaron P. Davis, investigador en jefe del estudio. “Con tanta deforestación que hay en el mundo, las especies silvestres de café se están viendo afectadas a un ritmo alarmante”.

Davis agregó que las plantas de café crecen en hábitats naturales muy específicos, así que el aumento de la temperatura y de las lluvias por el cambio climático puede imposibilitar el cultivo de café en sitios en donde las plantas solían prosperar.

“Considerando las amenazas de la penetración humana y la deforestación, algunas [especies de café] podrían extinguirse en 10 o 20 años, particularmente con la influencia del cambio climático”, señaló Davis.

El estudio, que se publicó en Science Advances (una colaboración de científicos de Reino Unido y Etiopía), indica que a menos que los gobiernos y los productores comerciales intensifiquen las protecciones a las especies de café y almacenen más semillas, tu dosis diaria podría verse afectada. Que haya menos cosechas significa que tu taza matutina será más cara y tendrá peor sabor.

De los 124 tipos de café silvestre, 75 están en peligro de extinción. Alrededor de 35 de las 124 especies crecen en áreas que no tienen salvaguardas para su protección.

El café de producción comercial más popular, el arábica, ya está en la lista de especies amenazadas. En las investigaciones anteriores de Davis se reveló que el café arábica podría extinguirse en tan solo 60 años.

Sin embargo, los investigadores señalan que hasta los tipos menos comunes de café son vitales. La preservación de la diversidad de las plantas silvestres de café sirve para desarrollar café comercial resistente a los cambios de clima y a las plagas. Para crear plantas modificadas genéticamente, los investigadores necesitan preservar la diversidad de los genes del café.

Los científicos de Kew dijeron que en comparación con otras plantas, es más difícil y más costoso mantener vivas las semillas del café en bancos de almacenamiento. Es por ello que salvar el entorno natural del café es esencial.

De acuerdo con Davis, el gobierno de Etiopía creó recientemente tres áreas protegidas en un intento por salvar el café arábica silvestre. No obstante, el estudio reveló que la amenaza más grande se cierne sobre el café que se cultiva en Madagascar y Tanzania.

“Lo primero que hay que hacer es conservarlo en el estado silvestre, así que tenemos que mejorar la gestión de las áreas protegidas”, dijo Davis. “También hay que designar nuevas áreas protegidas”. (LAUREN KENT. CNN EXPANSIÓN)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace