Agronoticias

Costa Rica llega a un acuerdo con México sobre el aguacate

Después de casi cuatro años de conflicto el Gobierno de Costa Rica llegó a un acuerdo con las nuevas autoridades mexicanas sobre el conflicto que impedía la entrada de aguacate mexicano hass al país.

El acuerdo de índole técnico se dio desde diciembre del año pasado, según declararon las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), sin embargo fue comunicado hasta este martes 12 de febrero.

El acuerdo técnico contempla la participación de representantes del Senasica en las tomas de muestras, las cuales serán validadas por ambos países teniendo como observadores al IICA y el OIRSA. Al finalizar el proceso y mantener el estatus de “Ausente” de la enfermedad prevalecerían las medidas fitosanitarias de Costa Rica y México podría reactivar el comercio.

En caso de contrario, Costa Rica aceptaría el aguacate mexicano siempre y cuando cuente con el certificado fitosanitario indique que es un envío libre de síntomas, según declaró Fernando Araya, director del SFE.

En junio del 2015 Costa Rica importó por última vez aguacate mexicano. En los meses anteriores a la veda el país recibía más de 1.000 toneladas de aguacate al mes procedentes de México, según datos de Procomer.

Después, Costa Rica puso una restricción como “medida de emergencia” para los países con presencia de la avocado sunblotch viroid –o mancha de sol– que cerró la frontera a la fruta mexicana. Además las autoridades prohibieron la entrada de aguacate procedente de Australia, España, Ghana, Guatemala, Israel, Sudáfrica, Venezuela, el estado de Florida en Estados Unidos y de cualquier otro país en el que existiera sunblotch.

El pasado 17 de diciembre, el ministro de Agricultura Renato Alvarado se reunió con Francisco Javier Trujillo, actual Director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México. Entonces firmaron un plan de compromiso entre los países.

A partir del acuerdo Costa Rica invitó a las autoridades fitosanitarias mexicanas, a participar en la Prospección 2019 en los cultivos de aguacate en Costa Rica. El inicio de esta actividad estaba proyectado para el 19 de enero, sin embargo se vio postergada para atender temas comerciales.

El Sistema Fitosanitario costarricense tiene programado iniciar la verificación del estatus fitosanitario en aguacate a nivel nacional la última semana de febrero.

La presencia –nuevamente– de aguacate mexicano en suelo nacional vendría a llenar parte de la alta demanda nacional por la fruta, que en los últimos años se tradujo en altos precios. (FRESH PLAZA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace