Internacional

Oposición retoma protestas en Venezuela

La Oposición venezolana inició la tarde de este miércoles una jornada de protestas breves en todo el país para exigir el cese de la usurpación que, consideran, hace Nicolás Maduro en la Presidencia, y reclamar el fin de la crisis por la que responsabilizan al líder chavista.

La manifestación fue convocada el domingo pasado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien hace una semana se proclamó de forma interina como Presidente del país, un hecho que disparó la tensión política en Venezuela.

En el este de Caracas, un territorio considerado bastión del antichavismo, las protestas eran moderadas y la rutina seguía su curso.

Pero en el centro de la capital, donde los barrios son más pobres, varias centenas de personas se concentraron en las cercanías del Hospital J.M. De los Ríos, que atiende a niños y adolescentes, mientras coreaban consignas contra Maduro y levantaban carteles que denunciaban la «crisis humanitaria» que aseguran padece el país.

«Estaba de paso, pero me paré aquí porque en Venezuela estamos muriéndonos de hambre todos, los oficialistas y los no oficialistas», dijo desde la concentración el pensionista Armando Castillo.

Esta protesta es custodiada por una decena de miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a quienes los manifestantes intentaron entregar hace unos días del texto de una ley al Legislativo, y que garantiza la «amnistía» y reinserción de los uniformados que den la espalda a Maduro.

Los oficiales no aceptaron las copias de la ley, y que se negaron a dialogar con los manifestantes, que no cortaron la calle, pero ocuparon uno de los canales de la calzada y recibieron el apoyo, en forma de toques de claxón, de quienes transitaban en vehículos y motocicletas.

Esta protesta hace parte de la presión que ejerce el antichavismo sobre Maduro para instarle a apartarse del poder y que así cese la «usurpación» que aseguran hace de la Presidencia, luego de haber jurado hace 20 días un nuevo término de 6 años que consideran «ilegítimo».

Maduro ganó con amplio margen las elecciones de mayo pasado, a las que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas y estar inhabilitados sus principales partidos y dirigentes.

Por ello, el antichavismo afirma que «usurpa» la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es «ilegítimo» y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Fuente: Reforma

#EnContexto Tribunal prohíbe a Guaidó salir de Venezuela y le congela cuentas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace