Nacional

«Trabajamos en una nueva ley de educación superior»: SEP

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que se trabaja en una nueva ley para normar la educación superior, ante la falta de un marco legal que regule ese nivel educativo de forma integral y permita la articulación armónica de programas sectoriales gubernamentales.

«Estamos trabajando en una nueva ley de educación superior, porque la anterior ya está muy rebasada”, subrayó, aunque aclaró que tiene prioridad la iniciativa de reforma constitucional en materia de educación y sus leyes secundarias.

Destacó que no existe una política de Estado en educación superior, ya que “el sistema carece de una visión estratégica y coherente, de un marco normativo que lo regule de manera integral; además, falta una planeación con mecanismos adecuados para asegurar la calidad de las instituciones, los programas y los aprendizajes”.

Indudablemente, uno de los temas que la autoridad educativa debe atender es una nueva ley que regule la educación superior y evite temas como la incertidumbre en materia de evaluación de la calidad educativa, expuso en entrevista al término de la presentación de dos estudios que hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de educación superior y su vinculación con el entorno laboral.

Dijo que resultado de estos estudios, titulados “El Futuro de la Educación Superior en México: Promoviendo Calidad y Equidad” y “La Educación Superior en México: Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral”, es necesario «replantear completamente la política para la educación en México, en general, y para la educación superior, en particular”.

Moctezuma Barragán puntualizó que actualmente se trabaja en el Artículo 3 Constitucional, que implica la creación del Centro para la Revalorización del Magisterio, con autonomía técnica, así como en “cambios importantes” a la ley general de la educación relacionados con la carrera docente y con educación superior, entre otros temas.

Resaltó que se busca “tener un paquete que se pueda presentar al Congreso en el próximo periodo de sesiones” y manifestó que además de la nueva ley en materia de educación superior, es importante continuar con el esfuerzo de cobertura de calidad para los sectores más desprotegidos que desarrollen nuevos mercados laborales.

El titular de la SEP sostuvo que el Reconocimiento de Validación Oficial de Estudio (Revoe) no debe ser motivo de burocracia o corrupción, por lo que es necesario lograr un sistema que garantice al joven que una institución con este reconocimiento es de calidad, pero sin caer en la inhibición de nuevas escuelas y profesiones.

Aseveró que los retos en materia de ciencia y tecnología que tiene la educación superior en México “no deben inhibirnos, ni asustarnos, ni considerar que México no camina a la velocidad necesaria o en el camino correcto, ante el avance brutal de la tecnología».

Destacó que los informes de la OCDE, presentados por su secretario general, José Ángel Gurría, servirán para hacer una profunda reflexión para el mejoramiento y transformación de la educación superior en México para vencer los retos sociales, económicos y laborales.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

4 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

4 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

4 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

4 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

4 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

4 meses hace