Ciudad

Retira Miguel Hidalgo bicis y patines estorbo

En tanto no existan lineamientos de operación, Miguel Hidalgo inició el retiro de bicicletas y patines sin anclaje que estorben pasos peatonales en vialidades primarias y secundarias.

El miércoles, la Alcaldía reportó el retiro de 80 de estos vehículos controlados por aplicación en teléfonos móviles y que son propiedad de cinco empresas.

Estos operativos se harán hasta que exista una reglamentación desde la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, explicó ayer Gustavo García, director Ejecutivo Jurídico de la demarcación.

«Hemos estado atentos al cambio de Gobierno y a las nuevas autoridades del Gobierno central, particularmente del Secretario de Movilidad (para emitir lineamientos).

«Lamentablemente ha tomado esto más tiempo del que imaginábamos y el crecimiento en el uso de estos patines ha generado conflictos y quejas ciudadanas», dijo.

Precisó que los esfuerzos se concentran en unidades ubicadas en banquetas, rampas para discapacitados y accesos a transporte público, las cuales se han concentrado en colonias como Anzures, Granada y Polanco.

Los vehículos son recogidos por la Alcaldía y entregados inmediatamente a las empresas, que pueden reubicarlos en sitios donde no estorban.

Las bicicletas sin anclaje arrancaron en Miguel Hidalgo en marzo como un programa piloto. Gradualmente se incorporaron servicios similares, pero con monopatines.

Sin una normatividad sobre su funcionamiento, la Alcaldía utilizó las atribuciones que tiene en materia de vía pública, agregó García.

«No se están remitiendo como enseres, como bienes mostrencos, simplemente se están retirando con camionetas y personal de vía pública», aseguró.

REFORMA recorrió diversos puntos de la Alcaldía en los que encontró bicicletas y patines sin anclaje ocupando vía o espacios públicos entre las colonias Granada, Pensil y Polanco, sobre banquetas, camellones y hasta en el arrollo vehicular.

Sobre Bulevar Miguel De Cervantes Saavedra, los vehículos se concentran frente a torres de oficinas, en ocasiones usando parte del arrollo vehicular.

García Arias urgió a la Secretaría encabezada por Andrés Lajous a emitir los lineamientos de operación de estos servicios, cuyos programas piloto vencieron desde el año pasado y criticó que en mesas de trabajo con operadores no haya sido invitada la Alcaldía.

Fuente: Reforma

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace