Nacional

Reforma educativa fue más poderosa en los medios que en las escuelas: Moctezuma

La reforma educativa del sexenio anterior no significó una mejoría en la capacitación de los docentes ni en el desempeño académico de los estudiantes, advirtió Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.

De acuerdo con los reportes de las auditorías, dijo el funcionario, la reforma tuvo más relevancia en la propaganda en los medios de comunicación que en la práctica, ya que destinaron mayores partidas presupuestarias a la difusión que a la capacitación docente.

«La reforma educativa fue mucho más poderosa en la propaganda en los medios que en las escuelas. Si ustedes pueden ver, en 2017 la Secretaría tenía un presupuesto para difusión de 65 millones de pesos y terminó ejerciendo 2 mil 50, ¿dónde fue la reducción?, en la partida de capacitación. Curiosamente, la capacitación fue sacrificada para cumplir la reforma», afirmó.

En un encuentro con medios de comunicación, Esteban Moctezuma criticó la capacitación que recibieron tanto profesores como los desempeños de los estudiantes en las pruebas internacionales de conocimiento como PISA, que mide el rendimiento académico de alumnos de 15 años en matemáticas, ciencia y lectura.

«La capacitación fue casi nula. Sí ustedes estudian las cuentas públicas que están autorizadas por el Congreso, se van a dar cuenta de estos gastos.

«Las últimas pruebas de PISA y Planea no mostraron mejora académica alguna después de la reforma educativa, hemos visto como por una parte de causó un gran estrés en los maestros y por otra no se pudo tener este avance académico que se buscaba», afirmó.

Acompañado por los subsecretarios de Educación Básica, Gilberto Guevara Niebla; Media Superior, Juan Pablo Arroyo; y de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, Moctezuma Barragán dijo que buscarán establecer una relación constructiva con el magisterio e impulsar su capacitación continua y reiteró que la evaluación solo será para brindar capacitación y no tendrá un enfoque punitivo, ligado a la permanencia.

Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, informó que aún existen planteles en malas condiciones tras el terremoto de 2017.

Moctezuma Barragán dijo que recibieron una infraestructura educativa en mal estado, la cual requerirá una gran inversión.

«No se concluyó ni siquiera la reparación de los planteles después de los sismos, todavía tenemos que cargar con la restructuración de las escuelas. Hay un número muy grande de escuelas sin baños, sin agua potable y escuelas en estado francamente pobre de infraestructura», expresó.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace