¿Qué es el plan DN-III, activado tras accidente en Tlahuelilpan?

Veinte personas murieron y otras 60 resultaron heridas por un enorme incendio que se desató el viernes en un oleoducto del que se fugaba combustible en el centro de México, dijo el viernes el gobernador de Hidalgo Omar Fayad.

El fuego se desató en las inmediaciones del pequeño pueblo de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, a unos 100 kilómetros (62 millas) al norte de la Ciudad de México.

La cifra al momento según Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, se estimó en 20 muertos y 54 heridos, por lo que en conjunto activaron la estrategia de AMLO por la tragedia.

¿Pero qué es el plan DN-III?

Se trata de un instrumento de acción militar en el que se estipula, con base en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y los artículos 21 y 73 de la Ley General de Protección Civil, la coordinación de las fuerzas armadas con la población civil para atender cualquier tipo de problemáticas.

El plan está compuesto por actividades de búsqueda y rescate, administración de albergues, recomendaciones a la población, evaluación de comunidades y seguridad y vigilancia de áreas.

La estrategia que buscará implementar el gobierno de López Obrador va en línea con el último apartado.

También existen los planes DN-I y DN-II. El primero, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, hace referencia al despliegue de las fuerzas armadas para repeler agresiones extranjeras. La dependencia detalla que el segundo enuncia la utilización del Ejército y Fuerza Aérea en tareas de seguridad interior como el combate al narcotráfico.

La última vez que se implementó el plan DN-III fue tras el sismo del 19 de septiembre del 2017. Y la primera ocasión fue en 1966, bajo la administración de Gustavo Díaz Ordaz, debido al desbordamiento del Río Pánuco.

Ese mismo año se determinó adjuntar el programa a la estructura de Planeación de Defensa Nacional como “anexo E”.

En su conferencia matutina de este viernes, el presidente López Obrador explicó que la distribución de hidrocarburos en pipas formará parte del plan DN-III. Dijo que se trata de una misión especial para garantizar el abasto de combustibles.

“Es un asunto de seguridad nacional lo del plan de las pipas, por eso hablo del DN-III, de abasto seguro de combustibles», destacó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que se contratarán a 2 mil conductores de pipa que recibirán un salario de 14 mil 500 pesos quincenales. “El sueldo es justo, un sueldo apegado a lo que se recibe en el mercado; se está hablando de 25, de 14 mil 500 quincenales”, expresó.

Fuente: elimparcial.com

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace