Los componentes más importantes del helicóptero en el que murió la gobernadora de Puebla, su esposo y tres tripulantes más ya están en laboratorios de Italia, Estados Unidos y Canadá para analizar “la inusual” caída en picada, vertical y con un giro de 60 grados, debido a que este tipo de aeronaves no cuenta con una caja negra.
“Lo que hemos hallado hasta el momento es lo que se dijo, encontramos al helicóptero en una posición especial, vertical y con el rotor principal hacia el suelo, no sabemos si fue un componente, si fue una maniobra o un factor de cuestiones metereológicas”, explicó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
Se presume que la aeronave impactó en el suelo a un ángulo de 60 grados (Jannet López Ponce)
Por su parte, el subsecretario Carlos Morán Moguel detalló que los componentes de la aeronave hallados fueron enviados para su análisis en laboratorios de instituciones extranjeras.
Dijo que debido a la inexistencia de una caja negra que registre conversaciones y datos del trayecto de la aeronave, los especialistas deberán obtener esta información de elementos como los motores 1 y 2, el sistema de transmisión y el rotor principal, la unidad de datos y GPS así como la parte electrónica de los motores.
Instituciones investigadoras que apoyan en el estudio de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Jannet López Ponce)
Investigación sobre helicóptero es un “proceso que no se puede adelantar”: Espriú
Por su parte, el titular de la dependencia, Javier Jiménez Espriú, explicó que “algunas piezas parecía que faltaban tornillos” pero con el equipo especializado de los investigadores extranjeros “se pudo ver que estaban bien ubicados, lo que indica que se fracturaron con el impacto de la aeronave”.
Detalló que, de acuerdo con las bitácoras de vuelo, el piloto tenía la indicación de comunicarse con la torre de control a cierta altura, pero al no llegar al punto, por el desplome del helicóptero, intentaron establecer comunicación nueve veces.
Explicó que deberán esperar a que los especialistas internacionales concluyan sus investigaciones pues “es un proceso que no se puede adelantar” por lo inusual del mismo.
“Y por eso no podemos tampoco dar datos de los hallazgos de la bitácora porque aunque estaban en orden, pudo haber muchos factores que llevaran a ese giro”.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…