Primeras Home

Exige la CNTE $5 mil millones

Para desbloquear las vías ferroviarias de Michoacán, desocupar alcaldías y reanudar clases tras doce días de protestas, la CNTE pide ahora 5 mil millones de pesos.
Los dirigentes de la sección 18 del magisterio dijeron en la reunión con autoridades educativas federales y estatales que el ofrecimiento que recibieron de mil millones de pesos era insuficiente.

Según su dicho, esa cantidad solamente resarce dos quincenas que les adeudan.

Explicaron que con los 4 mil millones de pesos restantes pagarían prestaciones, bonos, nómina de normalistas de cinco generaciones distintas (desde los ciclos 2014 hasta 2018), y bonos de jubilados que, aseguraron, fueron convenidos con Gobiernos federales anteriores.

Los bloqueos de los activistas de la CNTE han provocado pérdidas millonarias y amenazan a distintas actividades industriales afectadas por la falta de insumos retenidos en trenes varados en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Además afectan exportaciones de armadoras automotrices y otras empresas que no pueden hacer llegar sus producciones a Lázaro Cárdenas y Manzanillo por el bloqueo.

«El pago de la quincena vencida realizado en esta fecha, no resuelve el problema educativo de Michoacán; se ocupa garantizar el pago y las prestaciones, además de resolver los planteamientos políticos y administrativos», dijeron en una resolución de sus asambleas los líderes de la CNTE michoacana.

«El paro de labores se mantiene, por lo que se hace el llamado a fortalecerlo y el plan de acción se seguirá diseñando en nuestras instancias», añadieron.

Ni el Gobierno federal, ni el de Michoacán, cuentan con la suficiencia presupuestal para darle a los disidentes los 5 mil millones que solicitan.

El Jefe de la Unidad Administrativa de Educación Pública, Héctor Garza, explicó que la Federación cuenta con hasta mil 200 millones de pesos para adelantar participaciones a Michoacán.

El funcionario llamó a la disposición para levantar los bloqueos pues, dijo, existe afectación a terceros, tanto del sector productivo, como del alumnado.

Ante el llamado del Gobernador Silvano Aureoles de que la federación coadyuve con el retiro de los maestros de los puntos bloqueados, el funcionario de la SEP aseveró que la instrucción al momento es solucionarlo mediante la vía del diálogo.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace