Economía

Desploman acciones de Apple por bajas ventas del IPhone

Las acciones de Apple cayeron más de 9 por ciento en las operaciones previas a la apertura de los mercados, tras culpar a la débil demanda en China por la disminución de ventas en el último trimestre del año, una clara señal de los problemas de la firma en el mayor mercado mundial de móviles.

La firma tecnológica se ha ido recuperando a lo largo de la sesión y ha recortando sus pérdidas hasta el 7.96 por ciento.

Apple recortó a 84 mil millones de dólares su pronóstico de ingresos para su primer trimestre fiscal, que concluyó el 29 de diciembre, por debajo de las estimaciones de analistas de 88 mil 50 millones de dólares. Apple esperaba originalmente ingresos de entre 89 mil y 93 mil millones de dólares.

La inusual advertencia de ingresos de la firma, la primera en casi 12 años, agitó a los mercados financieros mundiales, afectando especialmente a los fabricantes de microprocesadores que proveen a Apple.

Las acciones de proveedores y fabricantes de chips con sede en Estados Unidos, como Cirrus Logic, Skyworks Solutions, Analog Devices, Broadcom, NXP Semiconductors NV y Micron Technology caían antes de la apertura de Wall Street.

Al menos 15 analistas bajaron sus objetivos de precio para los papeles de Apple. Wedbush hizo la estimación más agresiva, con una disminución de 75 dólares hasta 200 dólares, algo por encima de la mediana de objetivos de precio de 196 dólares.

«En nuestra opinión, la pasada noche fue claramente el día más oscuro de Apple y representa un periodo difícil de crecimiento más adelante para la compañía y sus inversores», escribió Dan Ives, analista de Wedbush, en una nota sus clientes.

Sin embargo, precisó que sigue siendo optimista sobre la historia de Apple a pesar del «ojo entintado» que supuso la publicación de sus resultados.

En una carta a inversores, ayer miércoles el presidente ejecutivo, Tim Cook, dijo que la compañía no previó la magnitud de la desaceleración económica en China, agregando más tarde que las tensiones comerciales entre Washington y Beijing presionaron aún más a la firma.

Fuente: El Financiero

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace