La pensión alimentaria para los adultos mayores aumentará de mil 209 a mil 274 pesos. El gobierno capitalino pagará los primeros tres meses y luego se hará cargo el gobierno federal.
”A partir del 2019, este programa va a pasar a ser parte de la federación, esto quiere decir que se seguirá cubriendo esta pensión alimenticia pero además se va a reforzar e incrementará el monto mensual a mil 274.6 pesos», indicó Almudena Ocejo, secretaria de la Inclusión y Bienestar Social.
Este miércoles, el gobierno capitalino presentó su modelo “protección para el envejecimiento digno» el cual incluye la opción de acceder a créditos de hasta cinco mil pesos.
También contempla acciones como la rehabilitación de 86 módulos de salud y uno para orientación para personas con Alzheimer.
Además, se desarrollarán 600 puntos ocupacionales, saberes y socialización (cassa) y la creación de una reglamentación, certificación y supervisión de residencias y asilos.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…