Home

Apuesta AMLO crecimiento de 5 a 6% con plan de Zona Libre de Frontera Norte

LEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este viernes en Reynosa, Tamaulipas, el Programa de la Zona Libre de Frontera Norte.

López Obrador señaló que lo que se busca para el país es lograr el crecimiento económico para que haya empleos y en consecuencia, paz y tranquilidad.

En este sentido, mencionó que uno de los problemas que enfrenta el país es el de la inseguridad y apuntó a la falta de crecimiento económico como el culpable en el aumento de la violencia.

Por eso, detalló que se está impulsando un plan de desarrollo, el cual tiene como propósito la creación de las llamadas “cortinas de desarrollo” y evitar que los mexicanos dejen sus lugares de origen, “que la migración sea optativa”, expresó.

Explicó que en el sureste mexicano se va a llevar a cabo la construcción de mil 500 kilómetros de vías férreas y dijo que en Oaxaca ya se inició un programa para construir caminos de concretoen las cabeceras municipales.

Para el norte del país se decidió crear una “cortina de desarrollo” de tres mil 180 kilómetros, instalada en la frontera con Estados Unidos.

Para está cortina, se decidió el aumento al doble del salario mínimo. López Obrador señaló que se está buscando que haya beneficios que sean atractivos para la inversión en la zona fronteriza.

“Vamos a lograr un crecimiento de hasta el 5% y 6%, es lo que se busca con la aplicación de este programa de la “zona libre” de la frontera”

López Obrador aseguró que con crecimiento económico y empleos se va a serenar a Reynosa, a Tamaulipas y al país. Señaló que se va a invertir mucho en el bienestar de la gente.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, señaló que la frontera norte es una de las más contrastantes del mundo en materia de desarrollo económico y salarios, por lo que el aumento al doble del salario mínimo beneficia a negocios y trabajadores.

En dicho plan se incluyen estímulos fiscales para los habitantes de esta región que comenzaron a aplicarse a partir del 1 de enero.

Asisten el gobernador Francisco Javier Gacía Cabeza de Vaca, además de la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace