Este lunes regresan a clases estudiantes de la máxima casa de estudios La UNAM da la bienvenida a 481 estudiantes extranjeros, provenientes de 27 países. En educación superior, acudirán a las aulas más de 204 mil, y al posgrado, aproximadamente 30 mil. Cabe recordar que las clases en los planteles del bachillerato universitario y algunas licenciaturas como Medicina y Odontología reanudaron actividades el pasado 7 de enero.
Los estudiantes en educación media superior y estudios propedéuticos suman 114 mil. Así, la UNAM tendrá en clases a más de 350 mil los alumnos, de los cuales más de 32 mil están inscritos en el sistema abierto y a distancia, apoyados por 40 mil académicos en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y seis escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Además, como parte de su programa de movilidad estudiantil e internacionalización, la UNAM da la bienvenida a 481 estudiantes extranjeros, provenientes de 27 países. Los jóvenes, pertenecientes a 121 universidades, se integrarán durante un semestre (2019-2) a los laboratorios y aulas de 27 entidades académicas de esta casa de estudios: escuelas, facultades, institutos y centros, tanto en Ciudad Universitaria como en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y en una entidad foránea (ENES Morelia).
Además, contarán con el acompañamiento de alumnos integrantes del programa UNAMigo, lo que facilitará su estancia estudiantil, reforzará el proceso de intercambio y propiciará su inclusión académica, institucional, social y cultural. Los países que más representación tienen son: Colombia, con 207 estudiantes; Perú, con 80; España, con 25; Francia, con 23; Argentina, con 19; Estados Unidos, con 14; Chile y Canadá, con 13 cada uno; y Brasil, con 10. También provienen de Alemania, Reino Unido, Costa Rica, China, Corea del Sur, Japón, Ecuador, República Checa, Dinamarca, Suiza, Australia, Portugal, Finlandia, Italia, Venezuela, Rusia, Noruega y Uruguay.
Fuente: MVS
Este lunes regresan a clases estudiantes de la máxima casa de estudios La UNAM da la bienvenida a 481 estudiantes extranjeros, provenientes de 27 países. En educación superior, acudirán a las aulas más de 204 mil, y al posgrado, aproximadamente 30 mil. Cabe recordar que las clases en los planteles del bachillerato universitario y algunas licenciaturas como Medicina y Odontología reanudaron actividades el pasado 7 de enero.
Los estudiantes en educación media superior y estudios propedéuticos suman 114 mil. Así, la UNAM tendrá en clases a más de 350 mil los alumnos, de los cuales más de 32 mil están inscritos en el sistema abierto y a distancia, apoyados por 40 mil académicos en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y seis escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Además, como parte de su programa de movilidad estudiantil e internacionalización, la UNAM da la bienvenida a 481 estudiantes extranjeros, provenientes de 27 países. Los jóvenes, pertenecientes a 121 universidades, se integrarán durante un semestre (2019-2) a los laboratorios y aulas de 27 entidades académicas de esta casa de estudios: escuelas, facultades, institutos y centros, tanto en Ciudad Universitaria como en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y en una entidad foránea (ENES Morelia).
Además, contarán con el acompañamiento de alumnos integrantes del programa UNAMigo, lo que facilitará su estancia estudiantil, reforzará el proceso de intercambio y propiciará su inclusión académica, institucional, social y cultural. Los países que más representación tienen son: Colombia, con 207 estudiantes; Perú, con 80; España, con 25; Francia, con 23; Argentina, con 19; Estados Unidos, con 14; Chile y Canadá, con 13 cada uno; y Brasil, con 10. También provienen de Alemania, Reino Unido, Costa Rica, China, Corea del Sur, Japón, Ecuador, República Checa, Dinamarca, Suiza, Australia, Portugal, Finlandia, Italia, Venezuela, Rusia, Noruega y Uruguay.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…