Alarmante reserva de combustible… sólo hay para tres días

El abasto de gasolinas está siendo complicado porque de manera adicional al problema del huachicol, la administración pasada dejó bajos inventarios y un nivel de producción que apenas alcanza a cubrir 2.5 de cada 10 litros de consumo.

Información de la Subsecretaría de Hidrocarburos, de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial y de la Dirección General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener), revela que hay regiones del país en donde la autonomía —por inventarios terrestres— apenas es de un día, como en la región centro, que involucra Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Querétaro.

Lo anterior quiere decir que con un solo día de suspensión de transporte en ducto, autotanque, carrotanque o buque, se presentaría desabasto en esta amplia zona del país, como está ocurriendo.

Estas entidades federativas presentan un consumo que oscila entre 223 mil y 243 mil barriles diarios.

Incluso este martes estaciones de servicio en avenida Constituyentes dejaron de comercializar producto y la única gasolinera que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sólo está despachando gasolina tipo Premium.

El almacenamiento total en esta región es de 1.8 días, lo cual resulta también alarmante.

La región sureste —que abarca Campeche, Yucatán y Quintana Roo— presenta una autonomía de apenas 1.9 días.

A escala nacional, México tiene un nivel de inventarios de gasolinas o autonomía de apenas 3.1 días de consumo —dato a la segunda quincena de diciembre— e inventarios en terminales de almacenamiento de 2.4 días.

Este problema se agudiza porque Pemex está reportando producción de gasolinas de apenas 203 mil barriles diarios en el mismo periodo, lo que apenas representa 25.5% de la demanda, estimada en 792 mil barriles por día.

El reporte operativo de Pemex señala que las seis refinerías que tiene a su cargo trabajaron a 30% en el mes de octubre del año pasado, último dato oficial disponible.

Para el periodo noviembre-primer quincena de diciembre, según la Sener, el Sistema Nacional de Refinación se mantuvo operando a 30% en promedio, pero los complejos de Minatitlán y Madero salieron de operación.

El sector que está sacando a flote el mercado es el de importación.

El reporte operativo de la Secretaría de Energía, correspondiente al mes de noviembre, señala que el volumen de compras externas de gasolinas promedió 18 millones 845 barriles.

De ellos, 17 millones 738 barriles, 94.12% del total, corresponden a las compras que realiza Pemex entre clientes de Estados Unidos, Países Bajos, Francia, España, Corea y China.

Por su parte, importadores privados trajeron de Estados Unidos y Francia un millón 108 mil barriles en ese mes, lo que representa una participación de 5.88% del total.

El producto que trajeron los privados tuvo su origen en refinerías norteamericanas y de Francia.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace