Primeras Home

«No vamos apagar fuego con el fuego»: AMLO

Tras la explosión de un ducto ordeñado en Tlahuelilpan que ha dejado 66 muertos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la estrategia del Gobierno federal contra el huachicoleo continuará sin que los cuerpos de seguridad confronten a las personas que buscan robar combustible.

Tras darse a conocer que ayer  un grupo de militares presente en la zona de la ordeña decidió no hacer uso de la fuerza, López Obrador defendió que en su Gobierno impera la política de no enfrentar la violencia con la violencia.

«No es una orden (presidencial), es una política de no querer resolver el problema con el uso de la fuerza», dijo en rueda de prensa para informar sobre la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.

En compañía de integrantes del Gabinete de Seguridad, así como del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayar, el Primer Mandatario sostuvo que no se atenderán problemas sociales mediante la violencia sino atendiendo las causas y respetando los derechos humanos.

«Nosotros no vamos a apagar el fuego con el fuego, no vamos a enfrentar la violencia con la violencia, así no se puede enfrentar el mal, eso está demostrado, eso no es solución, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien.

«Por eso la decisión que se ha tomado en ese caso y en todo lo que tiene que ver con la política de seguridad es atender las causas que originan los hechos ilícitos, esto no es un asunto policiaco, militar, no se resuelve con medidas fuercitivas», afirmó.

López Obrador lamentó que poblaciones de zonas de ductos se hayan visto obligadas a arriesgarse a robar combustible para garantizar su subsistencia.

Convocó a los ciudadanos a no seguir participando en el delito y a inscribirse en los programas sociales del Gobierno federal.

Confió en que el incidente de Tlahuelilpan funcionará como un disuasorio.

«Por esto, aunque duela mucho, tenemos que seguir con el plan de acabar con el robo de combustible y estas prácticas, no vamos a detenernos, vamos a erradicar esto, que no solo daña materialmente, no solo es lo que pierde la nación por este comercio ilegal, este mercado negro de combustibles, sino el riesgo, el peligro, la pérdida de vidas humanas», dijo.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

  • Creo que el uso de pipas para transportar petróleo es una mala idea. En lugar de romper ductos van, ahora, al robo de cisternas, con el peligro de que, al asaltar a ese tipo de transporte, corre peligro la vida de los conductores de los transportes. El hecho de que el ejército custodie el traslado, del carburante, expone la vida de la escolta militar. No sé, pero creo que les van a facilitar a la delincuencia, el robo de combustibles y de los tractocamiones, y exponer la vida de operadores y miembros de ejército. Ojalá me equivoque.

  • Quisiera " con todo respeto" como siempre dice el Presidente,me ilustre que es eso de " Medidas Fuercitivas"

  • Quisiera " con todo respeto" como siempre dice el Presidente,me ilustre que es eso de " Medidas Fuercitivas"

  • entonces,,,,se trata de proteger a las ratas o de tratar de acabar con ellas
    no a las contradicciones estos desgraciados han vivido de robar gasolina por 20 años

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace