Home

UNAM debe hacer más con menos y acabar con los lujos: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que las universidades públicas del país y todo el sector educativo nacional tendrán aumentos de presupuesto para su ejercicio del año 2019.

El presidente atajó de esta manera que en el Paquete Económico 2019 se contemple una baja definitiva para el presupuesto que recibirá la UNAM el próximo año, que, por su parte, aseguró en un comunicado que percibirá un 6.0% menos dinero.

En respuesta a este particular caso, el presidente dijo, sin mencionar directamente el nombre de la máxima institución educativa del país, que el presupuesto debe aprovecharse de manera eficiente y acabar con gastos superfluos:

“No tengo conocimiento sobre el comunicado de la UNAM”, dijo López Obrador al respecto de la queja de la Universidad Nacional. “Lo que sí puedo decir, que en general es que se va hacer más con menos, porque se acaba la corrupción y se acaba el derroche y va a rendir el presupuesto (…) Van a haber mucho más recurso que antes. Y aclaro, tiene que rendir más el presupuesto, porque deben terminarse los lujos. Tiene que haber austeridad”.

El gobierno de López Obrador prevé un presupuesto de 37,277 millones de pesos para la UNAM en 2019, cera de 1,000 millones de pesos menos dinero con respecto al año 2018, cuando la Universidad Nacional recibió 38,300 millones de pesos.

Andrés Manuel López Obrador clarificó que los estudiantes recibirán 10,000 millones de pesos en becas durante 2019; de 2,400 pesos cada una y que en principio serán alrededor de 3,000 alumnos los primeros beneficiados en el nivel superior.

También insistió en que ya se tiene prevista una partida de 1,000 millones de pesos para crear 100 nuevas universidades públicas en todo el territorio nacional.

A los académicos e investigadores en otras instituciones de educación y ciencia, el presidente les prometió aumentos en becas, pero, otra vez, les urgió a eliminar los gastos innecesarios:

“No se afectan las becas y los investigadores del Conacyt van a tener garantizadas sus becas sin ningún problema; incluso, se podrán contratar becarios, porque van a incrementarse las inversiones en ciencia, tecnología e innovación”, esto, porque dijo, la creación de nueva infraestructura como la refinería de Tabasco y el Tren Maya demandarán talento bien preparado.

Aquí, el gasto programado para 2019 en ciencia y tecnología es de 49,733 millones de pesos, aproximadamente 13.6% menos al ejercido en 2018 y conforme lo descrito en el Ramo 38 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2019.

“Pero se deben acabar con los gastos superfluos”, remató el presidente.

Fuente: El Economista

#EnContexto Niega López Obrador recorte a presupuesto de universidades

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace