Nacional

Sube costo de Tren Urbano 25 mil mdp

El Tren Interurbano México-Toluca, Primera Etapa, le costará al país 25.1 mil millones de pesos más de lo que se presupuestó originalmente, reconoció el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en el Libro Blanco sobre el proyecto que entregó a la nueva administración.

El aumento de 73.6% en el costo del tren, fue resultado de constantes acuerdos modificatorios en montos y alcance de los contratos firmados con las empresas contratistas. En el documento de 163 páginas la Secretaría de Comunicaciones y Transportes detalla que en diciembre de 2013 el proyecto de Inversión e Infraestructura Económica para construir el Tren Interurbano México-Toluca. Primera Etapa, quedó inscrito en el registro de Cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, a lo largo de su ejecución ha venido sufriendo constantes actualizaciones. Para 2014 costaba 38 mil 608.1 millones de pesos; en 2015, 42 mil 721.5 millones; para 2016 llegó a 44 mil 67.2 millones; en 2017 se elevó a 56 mil 511 millones, y el monto modificado para el presente año se incrementó a 59 mil 216.7 millones.

En junio pasado Ruiz Esparza comentó que el costo de construcción del tren  había pasado de 44 mil millones a 52 mil millones de pesos, «debido a la inflación, movimientos en el tipo de cambio y  a la modificación de trazo”.

Sin embargo, el Libro Blanco refiere un número importante de acuerdos modificatorios, 33 documentados, con las empresas constructoras que   impactaron el valor del medio de transporte masivo. De las compañías que recibieron varios convenios modificatorios en montos y tiempos del contrato fueron: Senermex Ingeniería y Sistemas, Ayesa México, Equivent o Ingeniería y Construcción 3G y GAP Land, entre otras.

El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca. Primera Etapa fue diseñado para una longitud de 58 kilómetros: 37.7 kilómetros en el Estado de México y 20.3 kilómetros en la Ciudad de México.

En el Estado de México cruzará los  municipios de: Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, y  en la Ciudad de México, las alcaldías de  Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

Características. El proyecto ferroviario al momento de su entrada en operación contará con 30 trenes, seis estaciones, talleres y cocheras. Su velocidad máxima será de 160 km/hora y la velocidad comercial de 90 km/hora.

Fuente: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace