Nacional

Rutilio Escandón promete que no solapará a funcionarios corruptos

El nuevo gobernador constitucional de Chiapas, Rutilio Escandón, aseguró que no solapará a funcionarios corruptos ni habrá tráfico de influencias, además de que “no habrá bonos y compensaciones, ni apoyos extras escondidos en la nómina. Eso se acabó”.

Este sábado se desarrolló en el Congreso de Chiapas ante legisladores locales el acto de investidura de Escandón como mandatario estatal.

A la sesión solemne acudió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien atendió el mensaje que dio el nuevo gobernador, de extracción  morenista.

Al inicio de su discurso Escandón agradeció la presencia del jefe del Ejecutivo nacional en su toma de protesta.

“Sus sentimientos de amor por Chiapas son correspondidos, estimado presidente, sea usted bienvenido a su tierra”.

Durante la mañana Escandón presentó a los funcionarios designados para integrar su gabinete, con paridad de género al tener a nueve mujeres y nueve hombres.

Señaló que la selección y confirmación del gabinete fue un proceso minucioso, razonado y con mucho cuidado con respecto al perfil de los nuevos funcionarios de la administración estatal.

Señaló que ellos serán los encargados de reforzar el equipo operando las distintas secretarías en favor de los chiapanecos y las chiapanecas.

De esta forma, el gabinete quedó integrado por Ismael Brito Mazariegos, secretario General de Gobierno; Javier Jiménez Jiménez, en Hacienda; Aquiles Espinosa García, en Movilidad y Transporte; Gabriela del Socorro Zepeda Soto, en Seguridad y Protección Ciudadana; Rosa Aidé Domínguez Ochoa, en Educación.

Zayna Andrea Gil Vázquez, secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; María Mandiola Totoricagüena, en Igualdad de Género; José Manuel Cruz; en Salud; Luis Manuel García Moreno, en Protección Civil; María del Rosario Bonifaz Alfonzo, en Medio Ambiente e Historia Natural; Katyna de la vega Grajales, en Turismo.

Además de Adriana Grajales Gómez, en Secretaría de Bienestar; Liliana Angeli González, en Honestidad y Función Pública; Aarón Yamil Melgar Braco, en Economía y del Trabajo; Emilio Ramón Ramírez Guzmán en Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; César Julio de Coss Tovilla, en Obras Públicas; José Antonio Molina Farro, coordinador de la Oficina de Gobierno, y María Esther García Ruiz, secretaria Técnica.

Fuente : La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace