Portada » Nace la Fiscalía General de la República

Nace la Fiscalía General de la República

por Gema Hernández
1 comentario

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de la entrada en vigor de la Autonomía Constitucional de la Fiscalía General de la República con lo que desaparece la Procuraduría General de la República.

Con ello se dará paso a la integración de una lista de 10 candidatos a fiscal general y los aspirantes deberán ser entrevistados por el Senado y el nuevo fiscal deberá contar con el respaldo de dos terceras partes de la cámara alta.

Apenas hace dos días, el Senado realizó la declaratoria de Autonomía de la Fiscalía General de la República

La Declaratoria fue rubricada por el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Cámara de Senadores, y el diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, entre otros, el pasado lunes 17 de diciembre.

La Junta de Coordinación Política del Senado aprobó el martes la convocatoria para iniciar la elección del fiscal general de la República, que se pretende elegir en la segunda semana de enero.

La convocatoria recoge los requisitos que establece la Ley Orgánica de la Fiscalía General y será abierta para que tanto legisladores, como sociedad civil y cualquier persona en particular pueda presentar su documentación a la Comisión de Justicia, que procesará las solicitudes.

La Comisión de Justicia, que preside el morenista Julio Menchaca, remitirá a la Junta de Coordinación Política el dictamen fundado y motivado con la lista de las personas que considere reúnen las condiciones de elegibilidad para el cargo de titular de la Fiscalía General de la República.

La Junta de Coordinación Política, integrada por los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, elegirá a partir del listado al menos a 10 personas que serán puestas consideración del pleno por la Mesa Directivaque deberá votarla por mayoría calificada de dos terceras partes de los presentes o ir a una segunda ronda de votación.

En caso de no lograrse esa votación, la Junta de Coordinación Política emitirá una segunda lista que se remitirá al Ejecutivo para que éste remita en un plazo de diez días la terna de aspirantes, que deberán comparecer para elegir el fiscal por mayoría calificada.

Fuente: Milenio

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

JOSÈ LUIS BARBA SUÀREZ. diciembre 21, 2018 - 3:18 pm

Que bueno que desapareciò la funesta, torcida e inservible PGR, pero su sustituta la, Fiscalìa corre el riesgo de resultar igual o Peor, por los nexos de su titular con el Ejecutivo. Exijamos Lo correcto: QUE EL TITULAR, QUE DEBE SER AUTONOMO, SEA ELEGIDO POR LA POBLACIÒN.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®