En Contexto

Ofrece Edoméx experiencias culinarias a quienes visitan su territorio

A lo largo del periodo vacacional de invierno, millones de paseantes, entre excursionistas y viajeros, visitan el Estado de México para disfrutar de la gama de atractivos y productos turísticos que se ofrecen en su territorio.

Aunado a la oferta de sitios de interés arqueológico, natural, histórico, recreativo, religioso, así como de descanso y bienestar, la entidad mexiquense cuenta con una vasta gastronomía, típica o tradicional, que puede saborearse en cualquiera de sus nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto.

Un ejemplo de lo anterior, es el Pueblo Mágico de Teotihuacán-San Martín de las Pirámides, que deleita con su exótica gastronomía precolombina, con platillos como escamoles, sopa de caracol, ximbotes, salsa de chinicuiles, barbacoa de borrego y mixiotes de carnero, estos últimos, platos emanados de la cocina colonial.

En Malinalco es posible deleitarse con la exquisita trucha y sus tradicionales nieves, mientras que El Oro brinda la oportunidad de probar la estimulante Chiva, deliciosa bebida preparada con hierbas, también las enchiladas mineras y sus sabrosas dobladitas. Metepec, por su parte, agrega a la lista de delicias por saborear las carnitas de cerdo.

Por su parte, en Aculco, al norte del estado, ofrecen quesos y embutidos de excelente calidad. En Villa del Carbón saltan al plato los tacos de conejo y salsa de pulque, así como las truchas preparadas de diversas formas.

Al sur de la entidad, en Ixtapan de la Sal, son famosas las ancas de rana, así como la sopa y el pay de lima y en el también Pueblo Mágico de Valle de Bravo ofrece alcachofas, trucha y pambazos que preparan en el pueblo de Colorines.

En tanto que en el municipio de Capulhuac hornean la barbacoa de borrego, en Tenancingo los tacos de obispo y en Toluca es imprescindible comer el tradicional chorizo verde y rojo que le ha dado fama a la capital del Estado de México.

Asimismo, Ocoyoacac deleita el paladar de propios y extraños con los tamales de ollita y en el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como “La Marquesa”, la cocina típica incluye sopa azteca, de hongos y de médula, tlacoyos rellenos de haba, frijol y chicharrón, quesadillas de innumerables guisos, tacos de longaniza y cecina con nopales.

Sus exquisitos sabores, deliciosos aromas, intensos colores y extraordinarias texturas estimulan los sentidos de quienes desean hacer de los alimentos un elemento central de su viaje, porque hablar de la cultura culinaria mexiquense es hablar de prácticas y recetas ancestrales heredadas por generaciones.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace