Home

Más de 11 mil funcionarios se han amparado contra ley de salarios

El número de amparos contra la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos se elevó a 2 mil 489 y están relacionados con 11 mil 576 empleados que buscan que no se le reduzca su sueldo, entre los cuales hay ahora funcionarios del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El estatuto impugnado establece que nadie puede ganar más que el Presidente, es decir, 108 mil pesos mensuales, como lo propuso el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el último corte de las demandas de garantías, de los 11 mil 576 quejosos, 402 son jueces, 540 magistrados, 3 mil 347 secretarios, 745 actuarios, 3 mil 381 oficiales y mil 499 externos, estos últimos de la Procuraduría General de la República, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Petróleos Mexicanos y del Instituto Politécnico Nacional.

Asimismo, de la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Federal de Competencia, el Servicio de Administración Tributaria, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Secretaría de Gobernación, y ahora del Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y el ISSSTE.

La mencionada ley permanece congelada porque Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concedió una suspensión a la minoría del Senado encabezada por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, quienes interpusieron una acción de inconstitucionalidad.

El pasado 7 de diciembre, el ministro admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad.

El acuerdo del ministro provocó las reacciones de Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado, y Ricardo Monreal, coordinador de Morena también en el Senado de la República, quienes se pronunciaron en contra de la suspensión de la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, mismas que después impugnaron a través de un recurso de reclamación.

De igual manera, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Cámara de Diputados promovieron recursos de reclamación, los cuales son estudiados por el ministro Javier Laynez Potisek, quien determinará si es fundado el recurso que reclama la suspensión.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace