Nacional

INE tendrá que organizar elección extraordinaria en Puebla

Con el fallecimiento de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, el año próximo el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que organizar la elección extraordinaria para la gubernatura en el estado, que se sumará a las cinco que ya estaban programadas.

Aunque la administración poblana quedó por ahora en manos de Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Gobierno, la designación del gobernador interino corresponde al Congreso del estado.

De acuerdo con la Constitución de Puebla, ante la falta absoluta del gobernador, si se presenta en los primeros dos años del periodo de gobierno –Martha Erika Alonso falleció 10 días después de asumir el cargo–, el Legislativo estatal también debe convocar a elecciones, comunicando la decisión al Instituto Estatal Electoral (IEE).

“Esta convocatoria debe expedirse dentro de los 10 días siguientes a la designación de gobernador interino, y entre su fecha y la que se señale para verificar la elección ha de mediar un plazo no menor de tres meses ni mayor de cinco”, establece el artículo 57 de la Constitución de Puebla, que precisa que el gobernador electo que surja de dichos comicios tomará posesión 10 días después del escrutinio, cómputo y declaración de los comicios.

El Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla establece que entre las atribuciones del IEE está la organización de los comicios para gobernador; sin embargo, a partir de la última reforma electoral, se estableció como facultades del INE coordinarse con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en la organización de los comicios estatales y, de ser necesario, atraerlos.

Así, la suma de otro proceso electoral a los cinco que ya están programados para el año próximo, llega en un momento en el que el Instituto reclama el recorte por 950 millones de pesos a su presupuesto para 2019.

El consejero presidente Lorenzo Córdova advirtió que esa reducción presupuestal pone en riesgo los comicios, pues el INE tiene considerado destinar 34 por ciento para cumplir con sus tareas en los comicios locales, y particularmente 619.3 millones de pesos serán para las contrataciones eventuales del personal de campo.

En los cinco estados con comicios se elegirán 644 cargos, en los que votarán más de nueve millones de ciudadanos, se instalarán más de 16 mil casillas, por lo que se requerirán de más de 4 mil capacitadores que visitarán a un millón 200 mil personas para notificarlas y capacitarlas, ya que serán 112 mil 868 ciudadanos los que recibirán y contarán los votos.

Fuente: Vanguardia

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace