Economía

Banxico eleva tasas a 8.25%; impactará en tarjetas y créditos

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de referencia a 8.25 por ciento desde un previo de 8, lo que provocará un incremento en el costo del dinero.

En línea con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Banxico elevó por cuarta vez en el año su tasa, el aumento fue de 25 puntos base para ubicarla en 8.25, su nivel más alto desde diciembre de 2008.

Este es el primer incremento registrado en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su anuncio de Política Monetaria, Banxico apuntó que “mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo adverso, así como a la evolución de las condiciones de holgura en la economía”.

Reiteró su compromiso con mantener la inflación en 3 por ciento, por lo que “la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme“.

Sobre el aumento al salario mínimo impulsado por la administración de López Obrador, Banxico aseguró que el incremento podría provocar revisiones salariales que rebasen las ganancias en productividad y generen presiones de costos con afectaciones al empleo formal y a los precios.

Por lo que recomendó fomentar la competencia entre los sectores de bienes y servicios, con una participación elevada en las canastas de consumo de los segmentos de la población de menores ingresos, a fin de elevar de manera sostenida el poder adquisitivo del salario.

De acuerdo con analistas consultados, la decisión del Banco Central obedece a varios factores. En lo externo, para estar en sintonía con el alza anunciada ayer por la Fed, la cual aumentó un cuarto de punto los tipos de interés para quedar entre el 2.25 por ciento y el 2.50 por ciento.

Entre los factores internos está la inflación, que se mantiene por arriba del 4 por ciento, que es el objetivo máximo de tolerancia del organismo, además de los efectos que podría tener para la inflación el aumento al salario mínimo de 16.21 y 100 (en la frontera norte) por ciento, el cual estará vigente el 2019.

“Aunque solamente el 15 por ciento de la Población Económicamente Activa gana el salario mínimo, el incremento del 16 por ciento generará presiones inflacionarias”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE.

Este aumento de 8.25 por ciento a las tasas de interés se verá reflejado en los costos de créditos hipotecarios, automotrices, y en los intereses que cobran en las tarjetas de crédito, por lo que los especialistas recomiendan tener mayor precaución con el gasto y, sobre todo, con las deudas.

“Este aumento a la tasa de interés significaría un mayor costo a los créditos hipotecarios, automotrices y de tarjetas de crédito”, señaló la analista Gabriela Siller.

“El objetivo del Banco de México es mantener el poder adquisitivo de la moneda, así como una baja inflación, que el objetivo es de alrededor de 3 por ciento, cuando ésta se encuentra fuera del objetivo, lo que hace el organismo es subir la tasa de referencia para contenerla”, detalló la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE.

Fuente: Sin Embargo

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace