Economía

Van por salario mínimo de 176.72 pesos

Este martes, el Congreso del Trabajo (CT) entregará formalmente a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos su petición de incremento a 176.72 pesos diarios, para que entre en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

José Luis Carazo, representante del sector obrero ante la Conasami indicó que esta petición también ya fue turnada al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, con el fin de que la entregue al organismo tripartita.

Carazo dio a conocer que a partir del 1 de diciembre esta instancia se declara en sesión permanente para que, en cualquier momento, haya una revisión de la solicitud presentada en este caso por el sector obrero o, en su caso, intercambiar puntos de vista.

Recordó que el 25 de septiembre, el Senado de la República hizo un exhorto al gobierno y a la Conasami de fijar un salario de 176.72 pesos a partir del primero de enero de 2019, con el fin de cubrir las necesidades de la familia.

Apuntó que los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) están a favor de un ajuste al salario mínimo de 102 pesos diarios, que se ajustaría al mínimo de bienestar que recomienda el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Admitió que, desde hace 42 años, el salario de los trabajadores ha registrado una pérdida en su poder adquisitivo y que fue hasta la administración del presidente Enrique Peña Nieto, cuando se logra una recuperación del 15 por ciento, aunque no es suficiente.

Esta mejoría en el salario, agregó, se debió en gran parte a la desvinculación del salario mínimo del pago de bienes y servicios al gobierno federal, así como a los estatales y municipales. También porque se acordó desaparecer las zonas económicas B y C, en donde se pagaban diferentes salarios mínimos.

En la zona B que abarcaba el 90 por ciento de los municipios se ganaba a principios de este sexenio 59 pesos y actualmente es de más de 80 pesos”, subrayó.

Sostuvo que el incremento a los mínimos no impacta en la inflación y tampoco debe ser un pretexto para elevar el costo de los productos de la canasta básica.

Aseguró que es un buen momento para lograr un incremento salarial de 176.72 pesos a pesar de que la economía nacional registra un crecimiento apenas superior de dos por ciento. Además, agregó, el país es líder en algunas industrias o, en su caso, ocupa los primeros lugares, como son la industria automotriz, la aeronáutica, aparatos electrónicos y de computación.

El secretario del trabajo del Comité Ejecutivo de la CTM aseguró que con ello se da una importante recuperación del poder adquisitivo y se ayuda a la reactivación del mercado interno.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Se requiere ese aumento y mas, pero tiene que ser con cautela, de otorgarse de inmediato, la economía se desquiciaría y los despidos e inflación serian muy altos, los pensionados perderían una gran parte de sus ingresos al pagar mas por los productos que consumen sin ningún aumento por parte del IMSS, los aumentos tendrán que ser de tal monto que no presionen los precios de los productos. Los grandes perdedores serán los pensionados.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace